Post Energia – Wide 1

  
Le envió una Carta Abierta al presidente Alberto Fernández
La diputada «Chani» Sapag involucró a La Cámpora con los hechos de violencia de Neuquén y cuestionó a Parrilli por «lavarse las manos»
Mié 5
mayo 2021
05 mayo 2021
En una carta enviada al presidente, aseguró que la agrupación juvenil que se encolumna detrás de Cristina Fernández de Kirchner participó de los cortes junto a los autoconvocados y partidos de izquierda. “Montaron piquetes en toda la provincia con la consigna de `generar caos y el mayor daño posible`, remarcó.
Escuchar audio de la nota

La diputada nacional por Neuquén, Alma “Chani” Sapag, cuestionó con dureza al Frente de Todos por la actitud que asumió durante el conflicto que vivó la provincia patagónica en las últimas semanas. Al diputado nacional Oscar Parrilli y al legislador provincial Ramón Ríoseco los acusó de “lavarse las manos” y responsabilizar exclusivamente al gobierno de Omar Gutiérrez, mientras que con La Cámpora neuquina fue más allá y aseguró que participó de los hechos de violencia junto con partidos de izquierda y autoconvocados. “Montaron piquetes en toda la provincia con la consigna de: `generar caos y el mayor daño posible a la Provincia`, `prenderla fuego` y `desgastar al gobierno`”, aseguró la hermana del ex gobernador provincial Jorge Sapag en una carta abierta dirigida al presidente Alberto Fernández, que fue con copia a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al presidente de la cámara de diputados, Sergio Massa.

La carta comienza advirtiendo sobre el daño que provocaron la pandemia y la inflación en la actividad económica nacional y por ende provincial. “El presupuesto de la provincia está negativamente impactado por la pandemia y por la inflación. Y por otra parte, se deben dar respuestas a reclamos justos y razonables de los trabajadores públicos que requieren un reajuste de sus haberes, impactados en forma negativa por la inflación, que por décadas los sucesivos gobiernos nacionales no pudieron o no supieron resolver. Hoy somos la segunda economía del mundo en porcentaje de inflación y ocuparíamos el séptimo lugar en niveles de pobreza. Concluyo: ¿cómo se puede hablar de “Neuquén provincia rica” para justificar que Neuquén todo lo puede y que con sólo clamar lloverá el maná del cielo?”, aseguró.

Luego la emprendió contra los piquetes que paralizaron la provincia durante tres semanas. “Los piquetes agravan esta situación, generando más pobreza, más  desocupación y más desinversión. Un solo piquete puede destruir en un instante la confianza imprescindible para los inversores, que tanto cuesta construir”, sostuvo.

Después de describir la situación, la legisladora le apuntó al Frente de Todos. “Quiero ahora comentar la actitud de algún legislador nacional del Frente de Todos, como Oscar Parrilli, de los diputados provinciales del Frente de Todos, del parlamentario Ramón Rioseco y de otros partidos opositores al MPN. Palabras más, palabras menos, dijeron: “El culpable de todo lo que pasa en Neuquén con los autoconvocados de salud y los piquetes es el gobernador de la Provincia del Neuquén, que es del MPN”. Se trata de una conducta simplista y cómoda, como la de Poncio Pilatos de “lavarse las manos”. Algunos fueron más allá y dieron su apoyo, su justificación, su aliento e incluso soporte a los piquetes. Dicen que la inteligencia procura soluciones. Mientras que la incompetencia sale a “cazar” culpables”, remarcó “Chani” Sapag.

También la emprendió contra La Cámpora de Neuquén. “La acción de dirigentes del Frente de la Izquierda de los Trabajadores (FIT), del Polo Obrero, de la ex Cerámica Zanón, de La Cámpora neuquina y de algunos autoconvocados de salud fue más lejos todavía. Quiero aclarar que en la salud pública neuquina trabajan 10.000 personas. En los piquetes participaron 600 autoconvocados de salud, es decir un 6%, acompañados por otros 600 activistas de los sectores mencionados. Montaron piquetes en toda la provincia con la consigna de: `generar caos y el mayor daño posible a la Provincia`, `prenderla fuego` y `desgastar al gobierno`”, aseguró. “Consideran a la Provincia como `la patronal` sin importar que la Provincia es una construcción colectiva de todos sus habitantes para defenderla y fortalecerla. No para dañarla. Obviamente es una conducta confrontativa a partir del odio, que desconoce que los problemas de la democracia se resuelven con más democracia. Desde el piquete se procura desestabilizar a las instituciones legítimas y extorsionar al gobierno mediante imposiciones a partir de la violencia de las acciones directas.”, agregó.

La legisladora aseguró que la intencionalidad política se evidencia también en la continuidad de algunos piquetes luego de haber ofertado un aumento salarial del 53%. “A la fecha, con la participación de `piqueteros` de distintas ciudades de la provincia (no más de 30), se sostiene activo el piquete en Villa La Angostura, realidad que usted conoce muy bien a través del embajador en Chile, el doctor Rafael Bielsa. Decidieron sostener este piquete aún después del otorgamiento de un aumento del 53% para el 2021, que le generará a la provincia un endeudamiento, sólo para este año, del orden de los 13.000 millones de pesos. Los piquetes montados inicialmente sobre la exigencia de la actualización salarial de los empleados públicos de salud dejaron de tener excusas, a partir de ese aumento que fue otorgado a todos los empleados públicos de la provincia. ¿Por qué insisten entonces con la comisión de un delito federal? Los motivos son ideológicos, políticos y electorales”, remarcó.

Sapag le puso luego cifras al daño provocado por los piquetes y aseguró que parte de esa cuenta también la terminará pagando el gobierno nacional con importaciones adicionales de energía durante el invierno. “Es mi deseo también informarle que la Tesorería provincial vio afectados sus ingresos en 1000 millones de pesos en veinte días de piquetes. Las empresas y los habitantes de la provincia se vieron privados de comerciar, trabajar y percibir ingresos por el orden de 2000 millones de pesos. Y que la Nación deberá prever un desembolso adicional por culpa de los piquetes de más de 25.000 millones de pesos extras para la importación de gas en barcos para el invierno. ¿Quién se hace cargo de todo este daño? Será una carga más para todos los habitantes”, sostuvo.

Por último, la legisladora del Movimiento Popular Neuquino le pidió al presidente que advierta el peligro que este conflicto genera para la democracia. “Me permito solicitar al señor Presidente la atención urgente de los tres poderes del Estado Nacional, más allá de todas las responsabilidades asumidas por el gobierno provincial como agente que es del gobierno federal. La conjunción de la inflación, la recesión, la pandemia y los piquetes dieron lugar a que se produjera esta innecesaria situación. Le solicito además que advierta el peligro que representa este accionar antidemocrático, extorsivo y violento para el funcionamiento de la democracia y para la construcción de una República federal”, concluyó.

2 comentarios

  1. y con este perfecto justificativo al no poder cumplir con el plan GAS Ar, volvemos a los negociados de importar combustibles líquidos y buques de GNL. Ni Maquiavelo se atrevía a tanto

    1. Buena carta al Presidente, lastima que este gobierno nacional disfruta haciendo maldades con las provincias que no son de su signo politico kisnerista, este gobierno no es Peronista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023
En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
WordPress Lightbox