Post Renovables – Wide 1

En Salta, Santiago del Estero y La Pampa
Lanzan una licitación para abastecer de energía solar a 400 escuelas rurales por US$ 20 millones
Lun 5
abril 2021
05 abril 2021
Se trata de un proceso de licitación que había dado de baja la Secretaría de Energía en febrero pasado por problemas administrativos “que podía generar problemas a futuro”. Se publicará oficialmente mañana en el Boletín Oficial.
Escuchar audio de la nota

El gobierno nacional lanzará una licitación por US$ 20,8 millones para abastecer de paneles fotovoltaicos y equipamiento de energía solar a 406 escuelas rurales en las provincias de Salta, Santiago del Estero y La Pampa. El proceso licitatorio es bajo el programa Permer. Según pudo conocer Econojournal, la licitación saldrá mañana publicada en el Boletín Oficial.

Se trata de la Licitación Pública Nacional N° 1/2021. Los fondos los aporta el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), del Banco Mundial, a partir de un acuerdo con la Argentina (Préstamo BRIF 8484) para financiar proyectos de energías renovables en zonas rurales del país.

Los participantes de la compulsa podrán presentar ofertas “para cuatro lotes” para las tres provincias hasta el 10 de mayo. Ese día también será la apertura de los sobres. Las ofertas serán válidas por un período de 120 días desde la apertura de sobres.

La licitación original

El proceso de licitación se inició en julio de 2019, pero en febrero de este año la Secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez, lo dio de baja por inconvenientes administrativos y de redacción en la compulsa que “podrían generar problemas a futuro”. Por tal motivo, desde la cartera energética entendieron que “lo más conveniente era no dejar la licitación en esos términos”.

La licitación que el gobierno dio de baja el 22 de febrero había sido por un total de US$ 20.841.347. Contaba con la instalación de paneles solares en 260 escuelas rurales en la provincia de Salta por US$ 13.500.000 y en 146 establecimientos educativos rurales en Santiago del Estero y La Pampa por US$ 7.341.437.

El programa

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) es un programa que brinda acceso y equipamiento a la energía solar a zonas rurales del país. Está financiado por el Banco Mundial y en noviembre del año pasado el gobierno nacional acordó extenderlo hasta el 2022 con un fondo de 170 millones de dólares. Provee energía de fuente solar a hogares, escuelas rurales, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos.

A fines de enero renunció el equipo completo de funcionarios a cargo del Permer por diferencias en las formas de llevar adelante el programa.

0 comentarios

  1. La verdad que es muy útil sobretodo para zonas desfavorables no sólo para Las escuelas sino también para familias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023

Royón se reúne con Nicolás Posse para definir su designación como secretaria de Minería

La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
cader
| 11/22/2023
Referentes del sector dieron cuenta del potencial que posee la Argentina respecto a las energías renovables. También, advirtieron cuáles son los pasos a seguir y las cuestiones a resolver a fin de lograr el desarrollo y aprovechar la oportunidad que ofrece la transición energética.
cultivos
| 11/10/2023
TSE Solar Energy lanzó una nueva iniciativa para que agricultores franceses instalen sobre sus cultivos paneles solares a fin de producir energía agrovoltaica y generar 2,5 MW en las horas pico. Hasta el momento, se instalaron 5.500 panales en la región de Alto Saona.
WordPress Lightbox