Incorpora 90 MW
Alberto Fernández inauguró una central de cogeneración de YPF Luz en la refinería de La Plata
2 de diciembre
2020
02 diciembre 2020
La Central Térmica La Plata II, ubicada dentro del complejo industrial de YPF, permitirá abastecer de energía eléctrica a 210 mil hogares y proveer de 200 ton/hora de vapor para las operaciones de la refinería.
Escuchar nota

Con presencia del presidente Alberto Fernández, ayer YPF Luz inauguró la Central Térmica La Plata II, ubicada dentro del complejo industrial de YPF. La nueva central térmica de cogeneración permitirá abastecer de energía eléctrica a 210 mil hogares y proveer de 200 ton/hora de vapor para las operaciones de la refinería de YPF, la compañía controlada por el Estado.

La obra demandó una inversión de 166 millones de dólares. La planta incorpora 90 MW, conformando el complejo de cogeneración con mayor potencia instalada de la Argentina con una capacidad de generación eléctrica equivalente al consumo de 450 mil hogares.

Sergio Affronti, el CEO de YPF, destacó que “esta inauguración es un ejemplo más del compromiso que tiene la compañía en su liderazgo en el desarrollo de los recursos energéticos del país”.

Por su parte, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, subrayó: “el daño que le hicieron a YPF en los cuatros años pasados, entre el 2016 y 2019, es verdaderamente llamativo. Y lo que hay que hacer es entender lo que significa YPF para la Argentina. A mí me impresiona ver con el orgullo con el que trabajadores se llaman ypefianos, con el orgullo que se ponen la camiseta YPF y cómo defienden con amor y esfuerzo su crecimiento y desarrollo. Necesitamos que sigan haciéndolo para que todos entendamos lo que YPF representa como potencial para el desarrollo de la Argentina”.

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, sostuvo: “lo primero que tiene que haber de parte de la familia de YPF es un agradecimiento al presidente. Nosotros no podemos dejar de registrar esta vocación del presidente por impulsar la energía en el país y la tarea que cotidianamente se hace en YPF, aquí y en todos lados”.

Por último, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, remarcó que “YPF es un eslabón central, sin YPF este país es mucho menos. Sin una YPF nacional, administrada y gestionada para sus trabajadores y para la sociedad en su conjunto tenemos un país muchísimo peor”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS