Post Energia – Wide 1

  
Incorpora 90 MW
Alberto Fernández inauguró una central de cogeneración de YPF Luz en la refinería de La Plata
Mié 2
diciembre 2020
02 diciembre 2020
La Central Térmica La Plata II, ubicada dentro del complejo industrial de YPF, permitirá abastecer de energía eléctrica a 210 mil hogares y proveer de 200 ton/hora de vapor para las operaciones de la refinería.
Escuchar audio de la nota

Con presencia del presidente Alberto Fernández, ayer YPF Luz inauguró la Central Térmica La Plata II, ubicada dentro del complejo industrial de YPF. La nueva central térmica de cogeneración permitirá abastecer de energía eléctrica a 210 mil hogares y proveer de 200 ton/hora de vapor para las operaciones de la refinería de YPF, la compañía controlada por el Estado.

La obra demandó una inversión de 166 millones de dólares. La planta incorpora 90 MW, conformando el complejo de cogeneración con mayor potencia instalada de la Argentina con una capacidad de generación eléctrica equivalente al consumo de 450 mil hogares.

Sergio Affronti, el CEO de YPF, destacó que “esta inauguración es un ejemplo más del compromiso que tiene la compañía en su liderazgo en el desarrollo de los recursos energéticos del país”.

Por su parte, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, subrayó: “el daño que le hicieron a YPF en los cuatros años pasados, entre el 2016 y 2019, es verdaderamente llamativo. Y lo que hay que hacer es entender lo que significa YPF para la Argentina. A mí me impresiona ver con el orgullo con el que trabajadores se llaman ypefianos, con el orgullo que se ponen la camiseta YPF y cómo defienden con amor y esfuerzo su crecimiento y desarrollo. Necesitamos que sigan haciéndolo para que todos entendamos lo que YPF representa como potencial para el desarrollo de la Argentina”.

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, sostuvo: “lo primero que tiene que haber de parte de la familia de YPF es un agradecimiento al presidente. Nosotros no podemos dejar de registrar esta vocación del presidente por impulsar la energía en el país y la tarea que cotidianamente se hace en YPF, aquí y en todos lados”.

Por último, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, remarcó que “YPF es un eslabón central, sin YPF este país es mucho menos. Sin una YPF nacional, administrada y gestionada para sus trabajadores y para la sociedad en su conjunto tenemos un país muchísimo peor”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
WordPress Lightbox