Post Oil&Gas – Wide 1

  
Participó el Secretario de Energía
YPF firma acuerdo laboral con el sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina
Vie 2
octubre 2020
02 octubre 2020
Queda definir si el convenio será ratificado por el resto de los sindicatos nacionales, que ya adelantaron que reclamarán mejores condiciones.
Escuchar audio de la nota

YPF informó  a través de un comunicado que la petrolera y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que conduce Guillermo Pereyra, firmaron hoy un acuerdo que permitirá reactivar la actividad hidrocarburífera en Neuquén. La empresa aseguró que este convenio es el acuerdo para reactivar los equipos torre que hoy están parados en la provincia.

Resta saber si será el acuerdo será ratificado por el resto de los gremios nacionales. El sindicato de petroleros Jerárquicos, que dirige Manuel Arévalo, no rubricó el acuerdo firmado por petroleros privados.

En el acuerdo alcanzado entre YPF y el gremio petrolero se establece un pago único, no remunerativo y por única vez de $60.000 que será abonado en dos cuotas: la primera con el sueldo de noviembre y la segunda en febrero del año que viene. Con respecto al aumento del 16,2% que quedaba pendiente de la paritaria de 2019, se acordó establecer el pago mensual de una suma fija no remunerativa equivalente a ese porcentaje a partir del mes de septiembre. Y a partir de marzo de 2021, aquel aumento del 16,2% pasará a ser remunerativo y a formar parte de los salarios.

 “Este convenio de sustentabilidad y empleo para Neuquén nos va a permitir a YPF y a la industria relanzar la actividad y retomar el crecimiento con eficiencia, generando trabajo y contribuyendo a la reconstrucción económica de Argentina en este momento en el que tanto lo necesitamos”, afirmó Sergio Affronti, CEO de YPF.

Además de Affronti y Pereyra, durante la firma estuvieron presentes el secretario de Energía de la Nación, Darío Martinez y el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez. En el comunicado, YPF afirmó que tras este acuerdo “la compañía cumplirá con su compromiso de reanudar su actividad en la provincia, especialmente en Vaca Muerta, con el objetivo de llegar a 45 equipos  activos en el mes de marzo 2021”.

“Nosotros creemos que es un buen acuerdo, en esta situación donde no sabemos qué va a pasar mañana. Creo que empezamos a despegar de alguna manera. Estamos en el buen camino de recuperación de la actividad, dentro de un marco sanitario delicado donde hay que cumplir con los protocolos”,  sostuvo  el secretario general de petroleros, Guillermo Pereyra.

Por su parte, el gobernador Omar Gutiérrez indicó que “esta acción es fruto del diálogo con todos los actores de la industria que permitirá la reactivación y promoverá la inversión, el desarrollo económico y energético, y la defensa de los puestos de trabajo. Forma parte de un nuevo esquema para dar previsibilidad a las inversiones. Vamos a seguir trabajando por la defensa irrestricta  del valor y la propiedad de nuestros recursos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox