Llega con respaldo de Juan Manzur
Santiago Yanotti, el apuntado para asumir como subsecretario de Energía Eléctrica
23 de septiembre
2020
23 septiembre 2020
Titular del ente regulador de Tucumán, llegaría al cargo con el respaldo de Juan Manzur. Ya se reunió informalmente con varios directivos del sector eléctrico.
Escuchar este artículo ahora

La designación de designación de Darío Martínez al frente de la Secretaría de Energía está demorada porque el gobierno aún no ordenó quién se quedará con su banca en Diputados. Existe una contienda en la Justicia entre los dos aspirantes: Asunción Miras Trabalón y Guillermo Carnaghi, quien en principio había obtenido el respaldo de la juez María Servini de Cubría para quedarse con la posición del ahora secretario de Energía.

Puertas adentro de Energía empiezan a vislumbrarse algunos trazos de lo que será la gestión de Martínez. En esa clave, emerge el nombre de Santiago Yanotti, que es el apuntado para asumir como subsecretario de Energía Eléctrica, según indicaron a EconoJournal fuentes privadas y gubernamentales. Yanotti, de profesión abogado, se quedará casi con seguridad con el cargo que ocupa Osvaldo Arrúa, un ingeniero misionero que llegó a la Secretaría de la mano de su coprovinciano Sergio Lanziani, pero nunca se involucró activamente en la gestión.

Santiago Yanotti es el titular del Ersept, el ente regulador de electricidad de Tucumán, y llegaría el gobierno nacional con el respaldo del gobernador de esa provincia, Juan Manzur, que mantiene una excelente relación con el presidente Alberto Fernández.

Presentación informal

Yanotti mantuvo en las últimas semanas conversaciones con ejecutivos de la industria eléctrica, que lo definen como un profesional ‘lógico’ que está empapado de los principales temas de la agenda sectorial. “Tiene muchas ganas. Tucumán es una de las provincias que mejor trabajó el programa de tarifa social y una de las que menos se atrasó en los pagos a Cammesa”, explicaron allegados a Darío Martínez.

En el área de Energía Eléctrica existen algunas posiciones disponibles para que la política pueda negociar nuevas designaciones. Al seguro reemplazo de Arrúa en la Subsecretaría, se le suma también la vicepresidencia de Cammesa, un cargo que está vacante desde principios de año.

La designación de los nuevos subsecretarios se oficializará en simultáneo con la de Martínez en la Secretaría”, explicaron las fuentes consultadas. “Vilma Ibarra (secretaria Legal y Técnica de Presidencia) ya validó los decretos de designación, pero antes de que se publiquen en el Boletín Oficial primero la Cámara de Diputados debe aceptar formalmente la licencia de Darío Martínez”, agregaron.  

0 Responses

  1. Ahora sí, con estos nombramientos arranca el país a full. Vaca Muerta será un realidad, la electricidad será un servicio eléctrico impecable y, cuando nombren a un hombre en combustibles, arranca también el gas natural. Olvidate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
Los hermanos Neuss junto a Rubén Cherñajovsky, Luis Galli y accionistas de Inverlat Investments crearon Edison Energía, un nuevo holding que adquirió importantes activos eléctricos en el país, incluyendo empresas de distribución y transmisión en Tucumán, Jujuy y el Litoral. Prevén invertir 300 millones de dólares en los próximos cinco años a fin de optimizar la eficiencia del servicio eléctrico.
# 
| 03/07/2025
La compañía informó que su EBITDA creció un 19% interanual y que su deuda neta se encuentra en el nivel más bajo desde 2016. Para 2025, Pampa prevé completar siete pads con cuatro pozos cada uno y alcanzar una producción de 20.000 barriles de petróleo diarios durante el segundo semestre del año.
# 
| 02/06/2025
La empresa se consolidó por séptimo año consecutivo como la compañía privada que más energía generó en la Argentina. En 2024 entregó 21.743.200 MWh al sistema.
| 01/28/2025
La nueva norma, firmada por la secretaria María Tettamanti, permite la firma de nuevos contratos a término en el Mercado Eléctrico Mayorista entre grandes usuarios y generadores térmicos, hidráulicos y nucleares para sumar nueva infraestructura, habilita a los generadores térmicos a gestionar su propio combustible y pone fin al programa Energía Plus lanzado en 2006.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS