Eduardo Borri, presidente de Bertotto Boglione y Metalfor
“El traspaso de Energía al Ministerio de Economía fue negativo para las industrias locales”
23 de septiembre
2020
23 septiembre 2020
El presidente de la empresa proveedora Bertotto Boglione participó del Ciclo de Entrevistas de Econojournal y analizó la actualidad del sector industrial vinculado con la industria petrolera. Contó que en el último año incorporó a 130 trabajadores, de los cuales 65 fue “en medio de la pandemia”.
Escuchar este artículo ahora

Eduardo Borri es presidente de la empresa Bertotto Boglione, una firma que provee productos y soluciones para la industria energética, y participó del Ciclo de Entrevistas de Econojournal. Analizó cómo está el sector industrial vinculado a la energía y, en particular, la cadena de valor del gas. «Hay que tener una mirada superadora de toda esta crisis que, sin duda, está jaqueando a la Argentina y al mundo. Sino lo hacemos, seguiremos en la protesta y no podemos accionar. El desafío hoy es trabajar de forma segura y cuidar a nuestra gente”, indicó Borri y comentó que Bertotto Boglione, que en la industria petrolera tiene el foco puesto en la producción de tanques de almacenamiento, adquirió hace unos años a Metalfor, una productora de maquinaria agrícola, y a fin de 2019 adquirió otra empresa de producción de acero. En conjunto, estas firmas emplean a 950 trabajadores. De esa planta, 130 trabajadores los incorporó a partir de septiembre del año pasado, en plena crisis económica del país, y 65 los sumó “en medio de la pandemia”.

Eduardo Borri presidente de Bertotto Boglione

Pandemia

El ejecutivo remarcó: “lamentablemente, después de un tiempo la pandemia pegó fuerte por nuestra región. Nosotros pensábamos que era algo de las grandes capitales y en una población de 30.000 habitantes (Marcos Juárez, en Córdoba) tuvimos que parar la actividad por 20 días más, además de las dos o tres semanas del comienzo”.

Oportunidades en la industria energética

“Vemos muchas oportunidades en este sector, las limitaciones que tenemos es la conformación de los equipos porque a veces no tenemos los equipos adecuados. Veo oportunidades concretamente en el desarrollo de gas, puntualmente para nosotros en el almacenamiento y transporte de líquidos y sólidos”, añadió Borri.

Además, subrayó: «tenemos que tratar de tener más productos atados al gas. El Gas Natural Licuado (GNL) debería tener foco en nuestro trabajo en los próximos meses. Veo también oportunidades en el hidrógeno, es algo que tiene que venir”

Otra oportunidad la observa en los biocombustibles: “la relación de Bertotto Boglione, que es líder en el sector energético, y Metalfor, que líder en maquinaria agrícola, podría permitirnos tener asociaciones en biocombustibles y biogás. Hoy ya lo estamos haciendo con biodiésel. Esto es parte de nuestra riqueza energética”.

Argentina

El presidente de Bertotto Boglione sostuvo: “yo soy optimista. Deseo que a este gobierno le vaya bien y que sus acciones sean acertadas. Ahora, también veo que en la agenda faltan actores. En cuanto al gas, la actividad no puede ser meramente extractiva, tiene que desarrollarse la cadena de valor”. Y agregó: “en la mesa de la cadena de valor del gas faltan actores. Si bien no somos los protagonistas, somos muchos los que somos actores de reparto. Generamos alrededor de 100.000 puestos de trabajo. Tenemos que ser escuchados”. Borri, que también es presidente de la Cámara Metalúrgica y Componentes de Córdoba, puso como ejemplo a la resolución 46 y la conformación del barril criollo: “en esas mesas se debería analizar cuál es el efecto derrame y de desarrollo de la industria. La mejor forma de potenciar el sistema energético sería planificar (al menos) tres gobiernos hacia adelante» «No puede ser que cada gobierno pegue un volantazo y vayamos de lado a lado».

YPF y la Secretaría de Energía

El ejecutivo integra el Cluster de Petróleo y Minería de Córdoba. Sobre la compañía petrolera controlada por el Estado señaló: «tiene un rol super importante, es una empresa que compite con otras, pero es la empresa bandera y tiene que cumplir un rol que va más allá de tener energía barata y abundante. El conglomerado de proveedores de YPF también tiene que darle una mejora en sus costos«. Y añadió: «el traspaso de la secretaría al Ministerio de Economía fue negativo, fue un retroceso. La energía debería tener rango de ministerio. Si no lo tiene, al menos era importante que se mantenga en el área del Ministerio de Desarrollo Productivo. La industria debe tener energía abundante y competitiva. Si es regalada nadie va a hacer desarrollos de nada. Deberíamos exportarla y generar divisas para la Argentina».

Tarifas

«Como ocurre con todos los costos, deberíamos tener un benchmark (referencia de rendimiento de una inversión) con la región, la energía no puede estar ajeno a esto. El peor precio de la energía es cuando no la tenemos«, indicó. «Nos ha pasado de no poder con clientes por tener cortes rotativos de energía. No es ideológica la discusión, es lícito que puedas distribuir los sobrantes que tengas, lo que no me parece lícito es que regales lo que no tenés«, describió Borri.

Sustitución de importaciones

Por último, plantea que en el sector petrolero hay una importación de equipos usados que terminan tienen beneficios que se van extendiendo en el tiempo y esto no permite el desarrollo de industria local. «Hay que poner en agenda este tema, las cámaras tenemos en claro el trabajo que tenemos que hacer. Si tenemos más de mil empleados es porque nos interesa (y queremos) seguir apostando por este país«, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS