Post Energia – Wide 1

  
Busca abastecer a productores de litio de la zona
Alpat envió por ferrocarril a Tucumán su primer lote de soda ash para obtener carbonato de litio
Vie 17
noviembre 2023
17 noviembre 2023
El insumo será para la zona del triángulo del litio en el norte argentino. El objetivo es abastecer a las empresas para potenciar la producción. La iniciativa de Alpat contempla el envío de 10 vagones y un total de 250 toneladas de soda ash. La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó el envío y felicitó a la empresa.
Escuchar audio de la nota

La única empresa productora de carbonato de sodio de Sudamérica, Alcalis de la Patagonia (Alpat), llevó a cabo el primer envío de soda ash -producto que se utiliza para que reaccione con la salmuera y obtener carbonato de litio grado industrial – por ferrocarril desde su planta de San Antonio Oeste hacia San Miguel de Tucumán. El insumo enviado está destinado a la zona del «triángulo del litio» en el norte argentino y busca abastecer productores de litio de la zona, según informaron.

La secretaría de Energía, Flavia Royon, felicitó a la compañía y a Trenes Argentinos a través de su cuenta de X (ex Twitter). «Felicitaciones a Alpat y @TrenesArg por este logro que demuestra cómo la industria del litio genera desarrollo en todo el país. Este es nuestro modelo de país: articular para que cientos de proveedores participen en la cadena de valor. Más industria, más trabajo, más desarrollo», remarcó.

La iniciativa

El plan que diseñó Alpat implica el envío de 10 vagones. Se transportarán cerca de 250 toneladas del producto.

Desde la compañía destacaron que «se trata de un hecho significativo para Alpat, que se expande a nuevos mercados, y también en la historia de los trenes argentinos, ya que es la distancia más extensa en los transportes de carga».

También, que este logro forma parte de la expansión comercial que atraviesa Alpat y que va en consonancia con la apertura hacia el mercado del litio que comenzó a proyectar desde comienzos de 2023.

En total se recorrerán 2300 kilómetros, incluyendo el Tren Patagónico (San Antonio Oeste – Bahía Blanca), Ferrosur (Bahía Blanca – Buenos Aires) y el Nuevo Central Argentino (Buenos Aires – Tucumán).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
Eramet
| 11/15/2023
El proyecto posee una capacidad de producción de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) grado batería, para su primera fase. La compañía proyecta alcanzar las 75.000 toneladas LCE. La inversión total de construcción se estima en US$ 800 millones.
WordPress Lightbox