Post Energia – Wide 1

  
En el primer cuatrimestre
Polémica por menor mezcla de biocombustibles en naftas y gasoil
Mar 9
junio 2020
09 junio 2020
Un informe sobre la industria de los biocombustibles detalló que las petroleras realizaron un menor corte con las naftas y el gasoil al que establece la norma. Las petroleras señalan que la menor mezcla fue porque no había producto disponible.
Escuchar audio de la nota

Durante los primeros cuatro meses del año las petroleras mezclaron las naftas y el gasoil con los biocombustibles por debajo del porcentaje que establece la regulación. En el caso de biodiésel, que la Ley 26.093 exige un corte del 10%, la mezcla fue entre 7,2% y 7,4%. En el caso del bioetanol, donde la mezcla obligatoria es del 12%, el promedio del corte se ubicó entre 10,6% y 11,2%.

Los datos surgen de un informe difundido por las provincias productoras de biocombustibles, al que accedió Econojournal, sobre el mercado local durante el primer cuatrimestre del año realizado por la consultora Ramos & Asociados en base a datos de la Secretaría de Energía.

Las empresas refinadoras —YPF, Axion Energy, Raízen y PUMA— ofrecen una mirada totalmente distinta. Fuentes de las petroleras coinciden que la menor mezcla de naftas y gasoil con los biocombustibles “no fue por incumplimiento de la norma, sino que no había producto porque a fin de año los productores de biodiesel y bioetanos pararon sus plantas por la caída de rentabilidad». «Puntualmente hubo problemas de falta de insumo para el gasoil Grado 2 exclusivamente que se debió a un tema de precios”, indicaron desde una empresa. Y agregaron que “la situación de abastecimiento para todos los productos ya se encuentra normalizada”.

Desde otra compañía con peso en el mercado de combustibles confirmaron los datos a Econojournal pero señalaron que “durante mucho tiempo los productores de biocombustibles no estuvieron entregando producto, disconformes con el precio acordado con el gobierno”.

El informe destaca que en el período analizado la producción local de gasoil fue de 3.403.392 m3 y que junto a las importaciones de este producto suman 3.885.140 m3. Y las ventas de biodiésel fueron de 278.750 m3 (corte de hasta 7,4%). La consultora aclara que en el caso del biodiésel, que se produce en base a aceite de soja y maíz, el corte con el gasoil fue menor al 10% porque “influyó el salto del precio del aceite de soja en enero 2020 que obligó a muchos productores a no entregar biodiesel”.

En tanto que la producción local de naftas fue de 2.380.485 m3 en el primer cuatrimestre y suman 2.533.727 m3 con las importaciones. El bioetanol, que es elaborado en base a la caña de azúcar, procesado con las naftas fue de 267.697 m3 (corte de hasta 11,2%).

El informe subraya que la importación de naftas y gasoil en los primeros cuatro meses de 2020 fue por 310 millones de dólares. “Se importaron 481.748 m3 de gasoil y 153.950 m3 de naftas durante el cuatrimestre que pudieron haber sido sustituidos por biodiesel y bioetanol, cuyas industrias poseen alta capacidad ociosa”.

Por empresa

El informe hace una discriminación por refinadora. En el caso del biodiésel, que la norma fija 10%, detalló que YPF “arrancó (en los primeros meses) con un promedio del 6-7%, pero terminó abril en 10%”. Shell y Trafigura promediaron un 10% y Refinor fue estable los cuatro meses con 10%. En cuanto a Axion, el informe remarca que “promedió 4% y en abril llegó a 4,6%. Evitó 22.000 toneladas (de biodiésel) en el cuatrimestre”. Por último, RefiPampa promedió 3,1% y “evitó 3.000 toneladas de biodiésel”.

En cuanto a la elaboración de bioetanol, donde la ley exige 12% de corte obligatorio, en el primer cuatrimestre YPF tuvo una mezcla de 11,6%. En tanto que Axion, Trafigura y Refinor llegaron al 12% y Shell “en febrero promedió 8% y en los otros tres meses fue 12%”. Por último, RefiPampa tuvo un corte de la mezcla del 15%, superior al fijado por la norma.

2 comentarios

  1. He comprobado que el gasoil comun de YPF si se deja un vehiculo estacionado un año, no funciona mas, he tenido que limpiar tanques de combustibles porque parte del gasoil era como miel por el BioDiesel, en cambio choque una camioneta con una vaca viniendo de chile con tanque lleno y ese vehiculo sigue arrancando, elindudablemente es combustible importado
    Y puro, sin agregados de porquerias, el choque hace 4 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Bioetanol-planta
| 12/05/2023

Polémica por los nuevos cupos que autorizó el gobierno para el abastecimiento de la mezcla de bioetanol con las naftas

La demanda actual del producto está en torno a 1,2 millones de m3 anuales y los cupos de producción vigentes sumaban hasta ahora 1.124.400 m3. Se suponía que con 250.000 m3 se cubría esa diferencia y quedaba una reserva para hacer frente al crecimiento potencial de la demanda, pero la resolución final terminó asignando 413.100 m3. Fuentes del próximo gobierno de Javier Milei aseguraron a EconoJournal que van a poner la lupa en esas asignaciones.
De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023
Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
WordPress Lightbox