Post Minería – Wide 1

  
El proyecto circula en el oficialismo
Buscan el aval de Alberto Fernández para crear una minera estatal
Lun 1
junio 2020
01 junio 2020
El proyecto plantea convertir a la firma Cimsa en la nueva división minera de YPF. El texto ya le llegó a Alberto Hensel, el secretario de Minería. La semana pasada el propio Hensel señaló que le interesa la idea de ampliar a la petrolera hacia la industria minera.
Escuchar audio de la nota

La semana pasada el secretario de Minería, Alberto Hensel, propuso que la empresa YPF, controlada por el estado, abra una división para desembarcar en el sector minero y asociarse con empresas extranjeras. El funcionario conversó la idea con Guillermo Nielsen, presidente de la petrolera. Uno de los proyectos que está en carpeta en el oficialismo es convertir a la empresa Cimsa en la nueva división de minería de YPF. El texto ya le llegó a Hensel y está circulando en distintas oficinas gubernamentales. Incluso sus autores señalaron a este medio que le fue entregado en mano al presidente Alberto Fernández.

Econojournal accedió a un resumen del proyecto. Primero destaca la ventaja de que Cimsa ya “es una sociedad constituida” y “desde el directorio se podría desarrollar la minería”. Afirma también que “en todos los pueblos del interior (la idea) será bien recibida ya que es una marca muy querida en nuestro país”. Además, señala que “todas las provincias quieren estar ligadas a YPF”. “Desde allí se podría desarrollar la pequeña y mediana minería que tanto derrama en la sociedad, sin la mala prensa de las grandes corporaciones mineras”.

Compañía de Inversiones Mineras S.A. (Cimsa) es en la actualidad una subsidiaria de YPF. Desde esta firma, la petrolera adquirió en 2013, durante la gestión de Miguel Galuccio, una cantera de arenas silíceas en la provincia de Chubut que utiliza para la producción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta.

Los autores del proyecto mencionaron que, de concretarse, Cimsa sería una sociedad anónima y podría convertirse en “la primera empresa de exploración minera del país que cotizara en bolsa”. Además, indicaron que la nueva división de minería de YPF podría asociarse “a todos los proyectos mineros donde actúa junto con las empresas juniors de exploración que llegan al país”.

La nueva firma de YPF, según este proyecto, tendría participación principalmente en los mercados del oro, litio, cobre y plata. Pero también destacan el interés que podría tener la compañía controlada por el estado en la llamada “minería climáticamente inteligente”, que tiene que ver con la extracción de los minerales que demandan las nuevas tecnologías mientras se toman medidas para evitar la deforestación y el impacto al ambiente.

0 comentarios

  1. Si es para generar una fuente de empleo y para bajar el indice de desocupacion digo NO porque si no optimizan los recursos humanos y logisticos, como toda instituciones del estado dará PERDIDA.

  2. Tenemos historia como la de yacimientos de Río Turbio,nunca han tenido un fin primordial del uso del carbón extraído. No obstante de ello hemos invertido para una central eléctrica contigua para abastecer de combustible;el último investigador dijo «Se deberá cerrar» está todo concluído. Es un hecho histórico.Petróleo bien ,energía bien ,minería tal vez sí ?

  3. Si no conoce Yacimiento Río Turbio, no hable. Estos 4 años pasados fueron terribles, pararon la usina generando energía y vaciaron la mina.
    Pretendían traer carbón de chile… No los dejamos.
    Perfecto si hay una minera estatal. Hoy en día las mineras multinacionales se llevan todo.

  4. Creo es un disparate viendo lo q fue estatal
    Un robo al pueblo q Se supone va a beneficiar . Mala salud , mala educación , no tenemos equipos para f armadas ni ablar de los jubilados …. y más seguridad q …caminos frrrocarriles vías nabegables escuelas hospitales y más …. en mi opinion ni flota pesquera tenemos x lo tanto necesitamos recursos villonarios en us (millones de millones de us ) china lo izo abriéndose a las inmersiones chinos mínimo 600/800 us x mes un argentino 300 blu o 450 oficial apuesto a todo x mi patria pero no nos equivoquemos mas …

  5. Urgente hay que tar esta decisión No solamente para extracción de minerales sino producir (Caso Litio.tenemos la tercer reserva en el mundo) baterías para automotores, grandes motores y otras maquinarias) y que hoy solo exportamos muy poco de esta materia prima. Es un ej.

  6. Urgente hay que tomar esta decisión No solamente para extracción de minerales sino producir (Caso Litio.tenemos la tercer reserva en el mundo) baterías para automotores, grandes motores y otras maquinarias) y que hoy solo exportamos muy poco de esta materia prima. Es un ej.

  7. Seguro que debemos poner en marcha la extracción de carbón de Rio Turbio y alimentar la Central termoelectrica que está practicamente lista para entrar en producción de energia a la region. Esto puede ser parte de un polo energetico e industrial sobre la costa de Santa Cruz hacia donde hay que llevar agua en grandes acueductos desde los rios y lagos del oeste de la provincia. ADELANTE YCF podemos transformar Argentina!!! El trabajo de y para los habitantes de Argentina es la mejor forma de terminar con las Desigualdades!!!

  8. No tengo la menor idea en minería, pero no me explico porque Argentina teniendo reservas, no puede extraer su propio oro y engrosar sus reservas con el mismo ??

  9. Buenas noches muy bien hay que seguir progresando y darle trabajo a la jente y yo necesitaría trabajo ahí o alguna petrolera desde ta muchas gracias mi celular 3444 438001

  10. Excelente! Se podría incursionar en tierras raras, litio y otras que luego, con la colaboración de universidades, Conicet, ministerio de ciencias, etc. se podrían industrializar para formar insumos complejos para industrias 2.0

  11. No creo que sea la mejor opción ya que las provincias tienen sus propias empresas mineras que se asocian a las privadas internacionales que son quienes invierten. Recuerden que a las provincias les queda un 3% de regalías mientras la Nación se lleva la mejor parte en concepto de tributos. Por esta razón se asocian para aumentar sus ingresos. Habría que profundizar como sería el marco regulatorio si ingresa YPF en el negocio minero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox