Post Energia – Wide 1

  
Contradice la posición oficial de YPF
Nielsen deslizó dudas sobre la aplicación del barril criollo
Mar 19
mayo 2020
19 mayo 2020
El presidente de la petrolera bajo control estatal se desentendió de la publicación del Decreto 488 y aseguró que la compañía tiene crudo acopiado y que no va comprar a terceros “muy posiblemente hasta fin de año”.
Escuchar audio de la nota

Frente a una audiencia internacional que lo escuchaba atentamente en un foro organizado por el Institute of the Americas, el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, se desentendió hoy de la publicación del Decreto 488, que fijó un precio sostén del petróleo Medanito en 45 dólares. «Si bien YPF es una empresa de mayoría estatal, somos una empresa privada y no somos formadores de las leyes sino que tomamos y aplicamos las leyes que dicta el gobierno», señaló, esquivo, el titular de la empresa. Las declaraciones del ejecutivo fueron consignadas por el diario Río Negro.

Lo curioso es que se contradicen con la posición oficial de la petrolera bajo control estatal, que había respaldado la iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. De hecho, el involucramiento de Sergio Affronti, CEO de YPF, fue clave para destrabar la publicación del decreto.

«Si comprás crudo a terceros tenés que pagarlo a 45 dólares el barril y es un cambio importante (a lo que se pagaba hasta ahora), pero nosotros tenemos más petróleo acopiado que el que vendemos y por eso YPF no va a comprar petróleo a terceros muy posiblemente hasta fin de año», aseguró el directivo en la XXIX Conferencia de La Jolla del Institute of the Americas.

En otro pasaje de su intervención, Nielsen volvió a manifestar sus dudas con relación a la eficacia del decreto. «José Luis Manzano (accionista de Phoenix Global Resources, que también participó de la conferencia) dijo recién algo muy cierto, no podés generar demanda por decreto», advirtió, antes de agregar que la norma que se publicó hoy «es un poco mejor que los borradores que había circulado en la prensa, pero no tenemos una posición porque todavía lo estamos analizando».

Consultado por EconoJournal, Nielsen evitó realizar comentarios, aunque allegados explicaron que «puede haber distintos puntos de vista sobre la conveniencia de establecer un precio de 45 dólares».

Trasfondo

El 10 de mayo, este medio anticipó el articulado del decreto que estableció un precio sostén de 45 dólares para el barril de petróleo en el mercado doméstico.El CEO de YPF, Sergio Affronti, participó de las negociaciones para que finalmente el precio fijado cuente con el mayor consenso posible. 

Fuentes cercanas a Nielsen precisaron que YPF cuenta con más de 50 pozos sin fracturar a la espera de ver cómo evoluciona la demanda de hidrocarburos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

| 11/21/2023

Quién es Horacio Marín, el petrolero que será designado como nuevo CEO de YPF

El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
Vaca-Muerta-Chevron-1024x683
| 11/17/2023
El petróleo no convencional de Vaca Muerta tiene una participación del 47% de la producción total de crudo del país . En los últimos doce meses, 55 áreas registraron algún nivel de producción de shale oil, pero hay 12 campos que son los protagonistas y marcan el ritmo de producción. El detalle área por área.
YPF 4
| 11/10/2023
Los volúmenes de venta de combustibles en el mercado local alcanzaron el máximo nivel trimestral despachado en la historia de YPF. Esa mayor demanda coincidió con una caída interanual de 1% en los niveles de procesamiento de las refinerías de la empresa. Como consecuencia de eso, las importaciones aumentaron un 35,8% con respecto al segundo trimestre.
Faltante
| 11/09/2023
Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
WordPress Lightbox