Contradice la posición oficial de YPF
Nielsen deslizó dudas sobre la aplicación del barril criollo
19 de mayo
2020
19 mayo 2020
El presidente de la petrolera bajo control estatal se desentendió de la publicación del Decreto 488 y aseguró que la compañía tiene crudo acopiado y que no va comprar a terceros “muy posiblemente hasta fin de año”.
Escuchar este artículo ahora

Frente a una audiencia internacional que lo escuchaba atentamente en un foro organizado por el Institute of the Americas, el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, se desentendió hoy de la publicación del Decreto 488, que fijó un precio sostén del petróleo Medanito en 45 dólares. «Si bien YPF es una empresa de mayoría estatal, somos una empresa privada y no somos formadores de las leyes sino que tomamos y aplicamos las leyes que dicta el gobierno», señaló, esquivo, el titular de la empresa. Las declaraciones del ejecutivo fueron consignadas por el diario Río Negro.

Lo curioso es que se contradicen con la posición oficial de la petrolera bajo control estatal, que había respaldado la iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. De hecho, el involucramiento de Sergio Affronti, CEO de YPF, fue clave para destrabar la publicación del decreto.

«Si comprás crudo a terceros tenés que pagarlo a 45 dólares el barril y es un cambio importante (a lo que se pagaba hasta ahora), pero nosotros tenemos más petróleo acopiado que el que vendemos y por eso YPF no va a comprar petróleo a terceros muy posiblemente hasta fin de año», aseguró el directivo en la XXIX Conferencia de La Jolla del Institute of the Americas.

En otro pasaje de su intervención, Nielsen volvió a manifestar sus dudas con relación a la eficacia del decreto. «José Luis Manzano (accionista de Phoenix Global Resources, que también participó de la conferencia) dijo recién algo muy cierto, no podés generar demanda por decreto», advirtió, antes de agregar que la norma que se publicó hoy «es un poco mejor que los borradores que había circulado en la prensa, pero no tenemos una posición porque todavía lo estamos analizando».

Consultado por EconoJournal, Nielsen evitó realizar comentarios, aunque allegados explicaron que «puede haber distintos puntos de vista sobre la conveniencia de establecer un precio de 45 dólares».

Trasfondo

El 10 de mayo, este medio anticipó el articulado del decreto que estableció un precio sostén de 45 dólares para el barril de petróleo en el mercado doméstico.El CEO de YPF, Sergio Affronti, participó de las negociaciones para que finalmente el precio fijado cuente con el mayor consenso posible. 

Fuentes cercanas a Nielsen precisaron que YPF cuenta con más de 50 pozos sin fracturar a la espera de ver cómo evoluciona la demanda de hidrocarburos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/15/2025
La Argentina y los fondos demandantes por la expropiación de YPF acuerdan suspender preliminarmente la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones de la compañía. La Cámara de Apelaciones evaluará si accede al pedido del país de otorgar una suspensión definitiva hasta que resuelve la cuestión de fondo, es decir el fallo de Loretta Preska de 2023, o si atiende el pedido de Burford de resolverlo previamente. La decisión de fondo podría extenderse hasta 2026.
| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS