Post Minería – Wide 1

  
Dialogó con Guillermo Nielsen
Hensel pidió a YPF que abra una división de minería
Sáb 30
mayo 2020
30 mayo 2020
El Secretario de Minería manifestó que YPF podría abrir una división en el sector minero y asociarse con empresas extranjeras para desarrollar proyectos en el país.
Escuchar audio de la nota

El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, pidió que la compañía YPF, controlada por el estado, abra una división en el sector de minería. Lo señaló ayer en un foro virtual donde participó como expositor.

Hensel indicó que “YPF puede ser un gran aliado para la minería, por sus capacidades técnicas y exploratorias y por ser una empresa de bandera. Puede colaborar mucho e incluso asociarse con empresas extranjeras para el desarrollo de proyectos mineros”.

Sostuvo que una división de YPF dedicada a la actividad minera podría asociarse con otras empresas extranjeras para desarrollar proyectos en el país. El funcionario afirmó que ya conversó sobre esta idea con el presidente de YPF, Guillermo Nielsen. Fuentes cercanas al presidente de la petrolera confirmaron a Econojournal la conversación, aunque por el momento descartaron la idea porque “necesitamos focalizarnos en sacar adelante nuestras actividades centrales”.

Hensel además subrayó que los capitales que invierten en los distintos proyectos mineros del país no coticen sólo en la ciudad de Toronto, el centro financiero de Canadá, de donde son buena parte de las mineras extranjeras. Propuso que estas compañías puedan también cotizar en la bolsa local mediante una empresa argentina.

Desde hace casi 20 años YPF es proveedor del sector minero con una línea específica de combustibles y lubricantes. En los últimos años también creó firmas que están dedicadas a la generación de energía y al sector de renovables, como YPF Luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
WordPress Lightbox