Dialogó con Guillermo Nielsen
Hensel pidió a YPF que abra una división de minería
30 de mayo
2020
30 mayo 2020
El Secretario de Minería manifestó que YPF podría abrir una división en el sector minero y asociarse con empresas extranjeras para desarrollar proyectos en el país.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, pidió que la compañía YPF, controlada por el estado, abra una división en el sector de minería. Lo señaló ayer en un foro virtual donde participó como expositor.

Hensel indicó que “YPF puede ser un gran aliado para la minería, por sus capacidades técnicas y exploratorias y por ser una empresa de bandera. Puede colaborar mucho e incluso asociarse con empresas extranjeras para el desarrollo de proyectos mineros”.

Sostuvo que una división de YPF dedicada a la actividad minera podría asociarse con otras empresas extranjeras para desarrollar proyectos en el país. El funcionario afirmó que ya conversó sobre esta idea con el presidente de YPF, Guillermo Nielsen. Fuentes cercanas al presidente de la petrolera confirmaron a Econojournal la conversación, aunque por el momento descartaron la idea porque “necesitamos focalizarnos en sacar adelante nuestras actividades centrales”.

Hensel además subrayó que los capitales que invierten en los distintos proyectos mineros del país no coticen sólo en la ciudad de Toronto, el centro financiero de Canadá, de donde son buena parte de las mineras extranjeras. Propuso que estas compañías puedan también cotizar en la bolsa local mediante una empresa argentina.

Desde hace casi 20 años YPF es proveedor del sector minero con una línea específica de combustibles y lubricantes. En los últimos años también creó firmas que están dedicadas a la generación de energía y al sector de renovables, como YPF Luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/01/2025
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS