Post Energia – Wide 1

  
La compañía perdió $ 12.543 millones en el tercer trimestre
Qué es el impairment, el asiento contable que acentuó las pérdidas de YPF
Vie 8
noviembre 2019
08 noviembre 2019
YPF registró un cargo extraordinario neto de impuesto a las ganancias de 31,1 mil millones de pesos en los activos de gas generado por la caída de los precios locales y la expectativa de los mismos para el futuro cercano. Las ventas de gasoil de cayeron 5,6% y las de naftas un 1,8%.
Escuchar audio de la nota

YPF, la compañía con mayoría accionaria estatal, presentó los resultados del tercer trimestre del año con una pérdida de 12.543 millones de pesos. En esta ocasión el balance se vio impactado de modo extraordinario por el «impairment», un cargo que refleja el deterioro del valor de sus activos motivado por la caída en los precios del gas. En los primeros nueves meses del año, la pérdida de la empresa suma 23.023 millones de pesos. En cuanto a la comercialización de combustibles, las ventas de gasoil de YPF cayeron 5,6% y las de naftas un 1,8%.

El EBITDA ajustado del período llegó a 49,3 mil millones de pesos (+33,9% respecto del mismo período del año anterior); los ingresos ordinarios ascendieron a 180,4 mil millones de pesos (+48,9% respecto del mismo período del año anterior) y el flujo de caja operativo ascendió a los 60,3 mil millones de pesos (+87,2% respecto del mismo período del año anterior). Pero el balance registró el impacto provocado por la caída en los precios del gas.

«YPF registró un cargo extraordinario neto de impuesto a las ganancias de 31,1 mil millones de pesos en los activos de gas generado por la caída de los precios locales y la expectativa de los mismos para el futuro cercano resultando en un menor nivel de inversiones y actividad, razón por la cual se produce el deterioro en el valor de los activos (impairment)», aseguró la compañía. Además, aclaró que esta provisión no afectó la generación de caja de la compañía.

El resultado neto alcanzó los 18,5 mil millones de pesos (+40,3% respecto del mismo período del año anterior) excluyendo el impacto del impairment en este período.

Las inversiones, por su parte, crecieron un 50% en relación con el tercer trimestre del 2018, alcanzando los 41 mil millones de pesos. 

También, la producción mostró un comportamiento estable y alcanzó 530.000 barriles diarios de petróleo equivalente. Este nivel de producción es un 2,8% superior a la del segundo trimestre de 2019.

En no convencional, YPF sigue mostrando un muy buen desempeño. La compañía alcanzó por primera vez una producción que supera los 100.000 barriles de petróleo equivalentes diario, lo que representa un crecimiento del 77,1% respecto del tercer trimestre 2018

También, se observan buenos resultados por las estrategias y desarrollos implementados por la compañía en el convencional, con nuevos proyectos de delineación, mejoras en recuperación secundaria y avances en los pilotos de recuperación terciaria.

En materia de comercialización de combustibles, las ventas de gasoil cayeron un 5,6% y las de naftas un 1,8% respecto del mismo período del año anterior. En tanto, la compañía aumentó el promedio de utilización de sus tres refinerías, que fue del 89,9%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
WordPress Lightbox