Post Energia – Wide 1

  
Por el impacto de la devaluación
Petroleras reclaman una mesa de trabajo por la pauperización del mercado de gas
Vie 30
agosto 2019
30 agosto 2019
El valor del gas para hogares, comercios y pequeñas industrias fue fijado en abril en torno a los US$ 4,60 por millón de BTU e inmediatamente fue pesificado a un tipo de cambio de 41 pesos, que aparece cada vez más atrasado frente a la devaluación. Lopetegui respondería en los próximos días.
Escuchar audio de la nota

El congelamiento en el precio del crudo concentró la atención de la industria petrolera dejando en segundo plano otro conflicto que también amenaza con impactar de lleno en los niveles de inversión. El valor del gas para el segmento regulado (hogares, comercios y pequeñas industrias), que explica un 35% de la demanda total del hidrocarburo, fue fijado en abril en torno a los US$ 4,60 por millón de BTU e inmediatamente fue pesificado a un tipo de cambio de 41 pesos pese a la resistencia de las empresas productoras como YPF, Pan American Energy (PAE), Total, Wintershall Dea y CGC, entre otras. Es decir, quedó establecido en unos 190 pesos por MMBTU. Con la nueva devaluación, que llevó la divisa estadounidense por encima de los 60 pesos, ese precio se redujo todavía más tomando un piso de US$ 3,10. A raíz de esta situación, varias empresas productoras, con YPF y PAE a la cabeza, le plantearon la semana pasada al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, la necesidad de convocar a una mesa de trabajo para tratar de encontrarle una solución a este problema. El funcionario quedó en responder en estos días, según indicaron fuentes privadas a EconoJournal.

Con el desequilibrio macroeconómico de los últimos días, los reclamos sectoriales han pasado a un segundo plano, pero la industria reclama al menos restablecer un espacio de diálogo para comenzar a evaluar alternativas. El objetivo es diseñar al menos una hoja de ruta para poder abordar cuando la situación se estabilice mínimamente, ya sea en lo que queda de esta gestión o ya con el próximo gobierno. 

La producción de gas de junio fue la más alta en 11 años con un total de 140 millones de m3/día y un crecimiento interanual del 5,8%. Si bien el gas convencional tuvo una caída del 7%, el no convencional más que compensó esa reducción con un crecimiento del 28% que tuvo su epicentro en Vaca Muerta. El problema es que esas cifras son el resultado de un nivel de inversión que no es el actual. El conflicto en torno a la resolución 46 que fijaba los subsidios provocó una primera desaceleración y la pesificación posterior hizo el resto.

Con la producción actual, no habrá problemas de abastecimiento el año próximo, pero si no se busca una salida la declinación de la producción comenzara a evidenciarse en 2021. El freno no solo tiene que ver con los precios sino también con el excedente en la producción y la falta de infraestructura para canalizarlo. No obstante, la política tarifaria también se presenta compleja porque el gobierno actual postergó ajustes para el año próximo y hay coincidencia en torno a los límites para seguir ajustando en este contexto económico social. Por eso la industria quiere explorar escenarios para tratar de encontrar alternativas que vuelvan a dinamizar la producción.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023

La vendetta tardía del massismo contra el CFO de YPF por la crisis de combustibles: desplazamiento y operación política

El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
WordPress Lightbox