Post Energia – Wide 1

  
IMPSA presenta en EE.UU. sus desarrollos de inteligencia artificial para la industria nuclear
Jue 11
julio 2019
11 julio 2019
En el marco de la Conferencia ASME 2019 PVP que reúne en Texas a referentes de diversas industrias, académicos, laboratorios y empresarios, la empresa tecnológica argentina dará a conocer su innovadora aplicación.
Escuchar audio de la nota

En el marco de la Conferencia internacional ASME 2019 PVP que reúne en Texas a referentes de diversas industrias, académicos, laboratorios y empresarios, la empresa tecnológica argentina dará a conocer su innovadora aplicación de redes neuronales artificiales en el diseño estructural de reactores nucleares.

La empresa de tecnología argentina IMPSA tiene 40 años de trayectoria ligada a la energía nuclear y es una de las tres empresas latinoamericanas con certificación ASME N para la fabricación de componentes nucleares y la única certificada con diseño propio. En esta oportunidad, fue convocada para participar de uno de los foros técnicos internacionales más sobresaliente los días 14 a 19 de junio en Texas, Estados Unidos, y del cual forman parte un amplio espectro de industrias referentes del Oil&Gas, Energía, Petroquímica y Nucleares.  

Actualmente, IMPSA participa en el diseño estructural y fabricación del primer reactor nuclear para la generación de energía (CAREM) con tecnología 100% argentina. Se trata de una nueva generación de reactores nucleares, de la cual Argentina hoy es líder mundial y que pueden entregar energía eléctrica a menores costos y bajos riesgos. La compañía argentina, desarrolló una metodología de cálculo basada en Redes Neuronales Artificiales. Se generó una base de datos con un gran número de casos que representan las condiciones de funcionamiento del reactor y a partir de ellos, se desarrolló y entrenó una red neuronal artificial que se convirtió en un nuevo software de IMPSA, actualmente en producción, en la verificación estructural de componentes nucleares.

En cuanto a los avances tecnológicos en materia nuclear que ha tenido la empresa, su CEO, Juan Carlos Fernández, sostuvo: “El potencial de la Inteligencia Artificial es inmenso. Contamos con un equipo de especialistas en la materia que asisten en el desarrollo y diseño de productos para distintas industrias. IMPSA está dando un salto cuántico hacia las tecnologías más avanzadas del mundo” 

La investigación y el testeo del nuevo programa de IA que IMPSA presentará en Estados Unidos la próxima semana, se desarrolló en el Centro de Desarrollo Tecnológico que posee la empresa en Mendoza. Allí trabaja un equipo interdisciplinario compuesto por más de 100 técnicos, ingenieros y doctores. La empresa cuenta además con una de las Salas Nucleares más amplias y modernas, que permite alcanzar las condiciones óptimas e indispensables para llevar adelante soldaduras de aleaciones especiales, siguiendo los códigos de fabricación nucleares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

# 
| 10/18/2022

Rafael Grossi visitó IMPSA y destacó el protagonismo de la empresa en la fabricación de componentes nucleares

El diplomático argentino destacó la experiencia de IMPSA en materia de energía nuclear y elogió el rol de la empresa en la fabricación de componentes para centrales nucleares.
| 10/05/2022
Es la tercera de las seis turbinas que la compañía está desarrollando para la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la central hidroeléctrica que cubre la energía eléctrica del 50% de los hogares del país.
| 09/14/2022
La empresa industrial de soluciones integrales para la generación de energía organizará un seminario que tiene como objetivo brindar conocimientos y herramientas de diseño de turbinas, de generadores y de los distintos sistemas de control y protección de una central, el cual estará dirigido a personal de las áreas de Operación y Mantenimiento de centrales hidroeléctricas.
# 
| 06/10/2022
La cordobesa EPEC debe reparar su central hidroeléctrica Río Grande. Ya tuvo contactos con IMPSA, pero antes de contratar a la empresa controlada por el Estado Nacional necesita que la subsecretaría de Energía Eléctrica que conduce Federico Basualdo les otorgue un contrato de compraventa de energía a un precio diferencial a través de CAMMESA para que puedan afrontar esa inversión. Esa resolución permanece frenada y fuentes del propio gobierno nacional afirman que la alemana Voith está detrás de ese freno porque busca quedarse con la obra.
WordPress Lightbox