ENERGÍA NUCLEAR
Rafael Grossi visitó IMPSA y destacó el protagonismo de la empresa en la fabricación de componentes nucleares
18 de octubre
2022
18 octubre 2022
El diplomático argentino destacó la experiencia de IMPSA en materia de energía nuclear y elogió el rol de la empresa en la fabricación de componentes para centrales nucleares.
Escuchar nota

Autoridades de IMPSA recibieron este jueves en Mendoza a Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), quien recorrió las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico, en Godoy Cruz, y dialogó con los directivos y especialistas en materia nuclear sobre distintos proyectos llevados a cabo por la empresa.

En su visita, Rossi destacó “IMPSA es una empresa emblemática dentro de las grandes empresas de infraestructura con la que cuenta la República Argentina y la región en general. Aquí se han fabricado importantes componentes nucleares y actualmente se están terminando algunos componentes para la central argentina modular del CAREM”.

Además, agregó “en mi recorrida pude ver el estado de avance de esos equipamientos, complementando la visita que hice a la central en Lima”. Allí el directivo estuvo acompañado por Diego Candano, funcionario del OIEA; y por Lorena Capra, directora de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales (DIGAN) de la Cancillería.

Por parte de IMPSA estuvieron presentes Gonzalo Guilardes, CEO de la empresa; Sergio Carobene, director general; Juan Carlos Cacciavillani, director de Tecnología; Mario Scarpa, director de Operaciones; Jerónimo Majorel, Gerente de Nuclear y Oil & Gas; Paula Vera, Project Manager del Proyecto Carem y Pablo Portuso, miembro del Directorio. La visita a IMPSA forma parte de la gira que Grossi está realizando por diversas instalaciones nucleares en todo el país.

Por su parte, Carobene expresó “es un placer recibir en nuestra casa a Rafael Grossi y a los especialistas en temas nucleares de Cancillería para que puedan apreciar el potencial que tiene Argentina en materia nuclear y puedan ver en primera persona todo lo que desarrollamos en nuestro Centro de Desarrollo Tecnológico”.

A su vez destacó “IMPSA tiene una extensa trayectoria en el mundo de la energía nuclear, con más de 40 años fabricando y desarrollando suministros de equipos para esa industria”. “Es una de las pocas empresas en toda Latinoamérica que cuenta con la Certificación ‘ASME N’ (otorgada por la American Society of Mechanical Engineers) para el diseño y fabricación de componentes nucleares clase 1”, agregó.

Durante la visita, la comitiva recorrió las instalaciones de la Nave Nuclear, una de las más grandes y modernas del mundo, que cuenta con una sala nuclear presurizada para el ensamblado de componentes nucleares.

Además, en el Centro de Desarrollo Tecnológico también visitaron el componente que IMPSA fabricó para el CAREM-25 (Central Argentina de Elementos Modulares), el primer reactor nuclear modular para la generación de energía fabricado en el país y uno de los tres proyectos de plantas modulares de energía nuclear más avanzados del mundo. Se trata del «Blindaje térmico», un recipiente de presión de 30 toneladas y de 5,5 metros de altura, que es una pieza clave ya que es la que soporta el peso del reactor nuclear y otorga la seguridad necesaria frente a cargas sísmicas.

Además, el «Blindaje térmico» evita que las altas temperaturas que se producen en el reactor nuclear se transmitan a las estructuras de hormigón de las obras civiles. Para este proyecto, IMPSA logró dar un salto tecnológico significativo ya que aplicó su capacidad de diseño a todo lo relacionado al cálculo estructural del reactor.

Luego se dirigieron al Laboratorio Hidráulico, que está compuesto por dos bancos de ensayos para realizar todo tipo de pruebas a escala en modelos de máquinas y equipos hidráulicos. En concreto, en esa nave se lleva a cabo el diseño hidráulico de la turbina y la posterior verificación de los principales parámetros de performance, mediante ensayos de modelo a escala reducida.

En sus más de 40 años de experiencia en el ámbito nuclear IMPSA proveyó gran parte del equipamiento pesado para la Central de Atucha II, como generadores de vapor, intercambiadores, presurizadores, esclusa, válvulas especiales y turbina hidroeléctrica, entre otros equipos. También aportó importantes equipos tanto para la Central Nuclear Embalse (CNE) como también para el proyecto de extensión de vida de la misma.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/15/2025
La estadounidense ARC Energy resultó preadjudicada en la licitación para la privatización de las acciones de IMPSA en manos del Estado nacional. Las fricciones comerciales entre EE.UU. y China abren la oportunidad para exportar grúas desde Mendoza a los puertos estadounidenses, en lo que podría ser un movimiento bajo el paraguas de la tendencia comercial del «friendshoring». “La parte más delicada al 31 de enero es la reestructuracion de la deuda, que viene bastante bien”, dijeron representantes de ARC Energy. Los cuestionamientos y los riesgos de una operación que involucra a una empresa icono del desarrollo industrial y tecnológico nacional.
| 12/30/2024
El presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica afirmó que el diseño del reactor CAREM no es comercialmente viable. «El CAREM es donde estamos aprendiendo a hacer reactores y el reactor del cual nos habla el presidente (Javier Milei) tiene que ser la evolución de ese concepto hacia un reactor que sea aceptado en el mundo», dijo Guido Lavalle. «Seamos honestos intelectualmente, no vamos a vender 50 CAREM, sabemos que no es así, que no es económicamente competitivo ese reactor», agregó.
| 10/29/2024
El gobierno busca abrir Nucleoeléctrica al capital privado. En ese contexto, el presidente de la firma asistió a la reunión anual del exclusivo Grupo de Viena que reúne a empresas líderes como Westinghouse, AtkinsRealis (Candu Energy), Électricité de France, Korea Hydro and Nuclear Power, GE Hitachi Nuclear Energy, Rosatom (participó por videoconferencia), Cameco, Orano, Urenco, NuScale Power, Rolls Royce SMR y Teollisuuden Voima Oyj. Allí surgió el interés de los privados.
| 09/12/2024
Los sindicatos UOCRA y UECERA atribuyeron la finalización de casi 150 contratos a una decisión del gobierno de detener el proyecto y lanzaron una huelga por tiempo indeterminado en Zárate hasta que reincorpore a los trabadores. Desde la CNEA sostienen, en cambio, que la construcción continúa. “La obra civil está esencialmente terminada», afirmó su presidente. ¿Los trabajadores pueden ser relocalizados en el proyecto de extensión de vida de la central nuclear Atucha I?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS