YPF exporta el primer cargamento de LNG de la historia
3 de junio
2019
03 junio 2019
La compañía YPF exportará esta semana LNG, un hecho inédito para el país. Lo hará desde el puerto de Bahía Blanca a través de la barcaza licuefactora Tango GNL. La empresa compradora es la estadounidense Cheniere Energy.
Escuchar este artículo ahora

Desde las primeras horas de hoy, en el puerto de la empresa MEGA, YPF entró en proceso de completar la primera operación de GNL para exportación, abriendo así un camino inédito en la historia energética del país.

La barcaza licuefactora Tango GNL, emplazada en el puerto de Bahía Blanca, ya se encuentra cargando gas licuado para ser exportado. “Este hito revertiría décadas de historia importadora y abriría nuevos mercados para el gas argentino”, informaron desde la compañía.

La carga inicial, que dará paso a un hito histórico para YPF y para la Argentina, será de 30.000 m3 de gas natural licuado (GNL), volumen que se espera pueda producir la barcaza TANGO GNL durante el período de comisionado.

La operación de venta está en manos de la empresa Cheniere Energy, una empresa de origen estadounidense especializada en gas natural, quien compra el GNL en modalidad de “spot”, para luego revenderla en mercados tomadores de este recurso.  

La barcaza LNGC FUJI llegó al puerto de MEGA el sábado alrededor de las 15, para comenzar la transferencia del GNL, proceso que concluiría definitivamente hacia mediados de la semana, según se encuentra planificado.

“Este es el primer paso de un proceso que YPF está liderando para exportar y expandir los mercados del gas al mundo y así poder monetizar de manera firme y confiable gas argentino durante los meses de temperaturas templadas en la Argentina”, expresó Marcos Browne, vicepresidente ejecutivo de Gas y Energía Eléctrica de YPF.

Los pasos hasta la primera carga

Al tratarse de la primera operación en su tipo, YPF debió completar una serie de pasos que incluyeron la selección del área de implantación en la empresa MEGA, el proceso de tratamiento y compresión del feed gas para la barcaza, el desarrollo de ingeniería, el movimiento de suelos y la realización de fundaciones.

Las obras de la compañía requirieron también la importación y montaje de dos módulos de tratamiento con aminas para remoción de CO2 y S2H, la instalación de una planta deshidratadora, el montaje y puesta en marcha de 5 generadores, la instalación de un turbocompresor, un puente de medición fiscal y un oxidador térmico para S2H y CO2. Además, la extensión de red de incendio de planta de la empresa MEGA.

Asimismo, fue necesario realizar un estudio de compatibilidad en el muelle para la operación de la barcaza, como la construcción de un nuevo macizo de amarre e instalación de 2 ganchos de disparo rápido.

Respecto de la planta de tratamiento on-shore, fueron necesarias también varias acciones que llevó a cabo YPF en tiempo récord. Esta planta sirve para el tratamiento y acondicionamiento del gas natural, que permite adecuar la corriente de alimentación a la barcaza Tango GNL en calidad y en cuanto a la presión de suministro.

La flamante planta cuenta con una estación compresora que permite elevar la presión de suministro al valor requerido para tratamiento en la barcaza y un módulo de secado de la corriente de gas natural tratado previamente en aminas, como así también de las correspondientes instalaciones de servicios como medición y control de calidad del gas, generación eléctrica, fuel gas, aire de instrumentos, etc.

A mediados de la semana, YPF estará en condiciones de concretar así la primera carga de GNL para exportación en la historia y marcar un nuevo hito en el liderazgo energético del país.

0 Responses

  1. Lloro de alegría!! POR FIN! nuestra querida vilipendiada, robada, ultrajada y violada Argentina se está volviendo a poner de pié!!! Vamos por mas todavía! hay desocupación? y q esperamos para reactivar Río Santiago? q esperamos para fabricar y NO COMPRAR lanchas para custodiar nuestro extenso litoral marítimo de más de 5000 km2 de largo fuertemente artillados en una cantidad no menor a 2000 lanchas para cubrir nuestro extenso litoral y sacar a patadas a los pesqueros ladrones? q esperamos para fabricar nuestros propios aviones supersonicos de una velocidad superior a 3 mach? Q hacemos para no poner una poderosa base naval en Ushuaia para q los ingleses vayan poniendo la barba en remojo? VAMOS ARGENTINA Q TENEMOS Q VOLVER A SER POTENCIA!!!

  2. Por fin volvemos a creer en un País.
    Ojalá tengamos la lucidez para seguir en este camino, sería muy triste retroceder a los tiempos en que necesitábamos importar gas con obscenos sobreprecios.

  3. Es increíble, hace no muchos años importábamos gas, y ahora luego de mucho trabajo en conjunto, y en tiempo récord, se hacen las obras necesarias del puerto……y A TRAER DÓLARES
    Si se puede. Si señores, se puede

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/29/2025
La baja se explica por el retroceso de 8% que experimentó el barril de crudo en el último mes y por la decisión del Ministerio de Economía de congelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Algunos técnicos del área energética creían conveniente aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible, los cuales acumulan un atraso de 200 pesos por litro. Sin embargo, en Economía priorizaron la batalla contra la inflación.
# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS