La principal compañía de midstream del país amplía su capacidad de transporte.
Oldelval acompañará el crecimiento de producción en la cuenca neuquina
14 de mayo
2019
14 mayo 2019
Escuchar este artículo ahora

Oleoductos del Valle, compañía nacional líder en el transporte de hidrocarburos líquidos, puso en marcha distintos proyectos para optimizar y llevar su capacidad de transporte hasta 36.000 m3/día.

Oldelval prevé terminar las obras en el año 2020 con el objetivo de acompañar el crecimiento de la producción de hidrocarburos no convencional de la cuenca neuquina.

Los proyectos a realizar incluyen, entre otros, el reacondicionamiento y modernización de 4 estaciones de bombeo (Chichinales, Zorrilla, Río Colorado y Salitral), la modernización de su playa de tanques, la instalación de nuevos caudalímetros y el refuerzo del sistema de control de pérdidas.

Nuestro principal objetivo es satisfacer la demanda evitando cualquier cuello de botella. Los proyectos puestos en marcha contribuirán al desarrollo económico de la región y el país”, afirmó Jorge Vugdelija, Gerente General de Oleoductos del Valle.

Con 26 años de experiencia en la industria, Oldelval opera cumpliendo con los más altos estándares internacionales en materia de Calidad, Cuidado del Medio Ambiente, Salud, Seguridad, y Eficiencia Energética; a través de un Sistema de Gestión Integrado que cuenta con la certificación de las Normas OSHAS 18001, ISO 14001, 9001 Y 50001.   

Oleoductos del Valle es la principal empresa de midstream de la región. Actualmente transporta el 70% del petróleo producido en la cuenca neuquina y cerca del 30% de la producción total del país y el 36% de la producción nacional de petróleo no convencional. Su actividad involucra el desarrollo, operación y mantenimiento de más de 1.700 kilómetros de ductos que constituyen una red única e integrada. La misma atraviesa cuatro provincias del país y se extiende desde Rincón de los Sauces y Plaza Huincul en la provincia del Neuquén, continuando su traza por Río Negro y La Pampa y alcanzando finalmente Puerto Rosales, Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 12/23/2024
El llenado del nuevo oleoducto del Proyecto Duplicar Plus es un paso clave para poner en servicio el sistema de ductos y realizar su puesta en marcha definitiva. Para completar esta tarea, se necesitaron 170.000 m³ de crudo, suministrados por los cargadores que ingresan al sistema de oleoductos según detallaron desde Oldelval. Con la puesta en marcha de la iniciativa, se podrán exportar 310.000 barriles por día desde la cuenca Neuquina hacia el Atlántico, otorgar previsión a las compañías productoras, y generar ingresos significativos para el país.
| 11/06/2024
La petrolera bajo control estatal accedió a relajar algunas de las condiciones de asociación que intentó imponer a otros productores interesados en sumarse al Vaca Muerta Sur, el proyecto que prevé vincular a Neuquén con las cosas de Río Negro mediante un nuevo oleoducto. La negociación vinculada la gobernanza de la nueva sociedad que operará el caño de exportación, un obstáculo que demoró las tratativas. Oldelval está a la espera de que se destrabe el proyecto de YPF para avanzar con una pequeña ampliación de su red de ductos hacia Bahía Blanca.
# 
| 09/25/2024
La iniciativa aumentará la capacidad de transporte de petróleo llevando los 36.000 metros cúbicos diarios actuales a 86.000 metros cúbicos diarios. Además, brindará la posibilidad exportar hasta 310.000 barriles diarios de petróleo, lo que representará ingresos anuales cercanos a los 8.000 millones de dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS