Reunión anual de accionistas
Continuidad del directorio, dividendos y reservas para inversiones, los ejes de la asamblea de YPF
29 de abril
2019
29 abril 2019
Se reunió la asamblea anual de YPF, donde se dio continuidad al Directorio de la compañía. También continúa el mismo plan de reservas de inversiones y la distribución de dividendos. Además, los accionistas aprobaron la memoria, los inventarios, los estados integrales, financieros, los resultados de cambios en el patrimonio y de flujo de efectivo.
Escuchar nota

La asamblea anual de YPF, la petrolera con mayoría accionaria en manos del Estado, dio como resultado la continuidad del Directorio, conformado centralmente a partir de diciembre de 2015. También, le dio contunidad al plan de reservas para inversiones y la distribución de dividendos.

La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de YPF, que se realizó el 26 de abril en la Ciudad de Buenos Aires, contó con la presencia del 94,74% del capital social.

Allí, la compañía aprobó el destino de las utilidades al 31 de diciembre de 2018. La petrolera destinará 33.235 millones de pesos (US$ 705 millones) a «constituir una reserva para inversiones». Además, YPF destinará 4.800 millones de pesos (US$ 105 millones) como «reserva para futuros dividendos» facultando al Directorio «a determinar la oportunidad y monto para su distribución, teniendo en cuenta las condiciones financieras y de disponibilidad de fondos así como los resultados operativos, inversiones y otros aspectos que considere relevantes». También, la asamblea aprobó destinar 280 millones de pesos (US$ 6,1 millones) para constituir una reserva para la compra de acciones propias para cuando el Directorio «lo considere oportuno».

La asamblea de accionistas de YPF aprobó como directores titulares por las acciones de Clase D a Miguel Gutiérrez, Roberto Monti, Norberto Bruno, Néstor Di Pierro, Ignacio Perincioli, Gabriel Fidel, Miguel Pesce, Carlos Felices, Daniel Montamat, Fabián Rodríguez Simón y Lorena Sánchez. Los dorectores suplente son Gerardo Canseco, Liliana Murisi, Fernando Cerdá, Lucio Tamburo, Miguel Nieri, María Tchintian, Carlos Alfonsi, Santiago Tanoira, Marcos Browne y Fernando Giliberti. Todos ellos con mandato por un ejercicio.

También continúa el ex secretario de Energía, Emilio Apud, como director de las acciones (Clase A) del Estado Nacional.

Al mismo tiempo, la asamblea de accionistas de YPF aprobó la memoria, los inventarios, los estados de resultados financieros y resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujo de efectivo, «correspondientes al ejercicio económico No 42 iniciado el 1° de enero de 2018 y finalizado el 31 de diciembre de 2018».

Además, la asamblea de accionistas autorizó «la cración de una reserva especial para la adquisición de acciones propias» para los empleados beneficiarios del Plan de Retribución a Largo Plazo de la compañía.
Por último, la asamblea aprobó la «fusión por absorción por parte de YPF de Bajo del Toro I S.R.L. y Bajo del Toro II S.R.L., sociedades absorbidas que serán disueltas sin liquidarse».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS