Post Energia – Wide 1

  
Vuelven a subir en marzo
Petroleras definen nuevo aumento de los combustibles, que podría trepar al 5%
Jue 28
febrero 2019
28 febrero 2019
Las empresas reconocen que, por la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos, la suba del dólar y el crudo, los combustibles deberían aumentar entre 5 y 6%, pero es probable que YPF aplique una suba menor y contenga al resto con su poder de mercado.
Escuchar audio de la nota

Las petroleras aumentarán las naftas a partir de mañana. El ajuste trimestral previsto en el Impuesto a los Combustibles Líquidos combinado con la suba que registraron el crudo y el dólar desde el último aumento justificarían un incremento de entre 5% y 6%, según reconocieron a EconoJournal las propias empresas. Sin embargo, YPF tiene previsto trasladar ese ajuste de manera gradual. Por lo tanto, es probable que aplique un incremento menor y el resto de las firmas la sigan debido al poder de mercado que ejerce la empresa controlada por el Estado Nacional.

El componente del ILC, que hoy está en 8,903 pesos por litro, llegará a 9,936 pesos a partir de marzo, a lo que se le debe sumar el valor fijo del impuesto a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que sube de 0,545 a 0,608 centavos por litro, según los valores establecidos por AFIP a partir de la inflación del cuarto trimestre.

A ese subtotal, de $ 10,544 por litro, se le tiene que descontar 12% de corte de bioetanol porque no está gravado. De este modo, por cada litro de nafta se pagará 9,28 pesos de impuestos internos -contra los 8,31 pesos actuales a los que luego hay que agregar el IVA y los Ingresos Brutos Provinciales. Esto significa, por citar un ejemplo, que solo por el ILC en la Ciudad de Buenos Aires la nafta premium de YPF, que ahora cuesta 43,40 pesos, debería subir 2,2% y la nafta súper, que está a 37,62 pesos, un 2,6%.

A ese ajuste habría que sumarle el precio del crudo tipo Brent que, desde 5 de febrero, fecha del último aumento de las naftas de YPF, trepó de 61,98 a 66,20 dólares, un 6,8 por ciento. Esa suba es la que más impacta en las naftas porque el crudo tiene una incidencia en la estructura de costos que oscila entre el 70% y 80%. Por último, el dólar mayorista trepó desde el 5 de febrero de 37,20 a 38,82 pesos, un 4,3%.

Las petroleras reconocen que el ajuste de esas variables justificaría un ajuste de entre 5 y 7%, pero todo dependerá de lo que haga YPF. La firma controlada por el Estado concentra cerca del 55% de las ventas de nafta y el 62% del gasoil. Por lo tanto, marca el paso en el mercado. Shell, como no es una petrolera integrada, tiene la intención de aplicar al menos un 5% en las naftas, pero si YPF después sube solo un 3% se podría llegar a ver forzada a retroceder para no perder market share en un mercado que además ya viene golpeado por la crisis económica. En principio mañana es seguro que se trasladará el ajuste correspondiente al ICL y dependerá de YPF cuánto más allá llegan los precios.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox