Post Energia – Wide 1

  ˖   
Ahora posee el 20% del proyecto
Electroingeniería redujo su participación en las represas de Santa Cruz y podría quedar fuera
Vie 22
febrero 2019
22 febrero 2019
Le vendió a Gezhouba el 16% de su participación en la UTE que lleva adelante las represas. De este modo, la firma china elevó sus acciones del 54 al 70%, Electroingeniería las redujo al 20% e Hidrocuyo sigue conservando el 10% restante. La intención oficial es que la compañía de Gerardo Ferreira termine saliendo del proyecto.
Escuchar audio de la nota

Electroingeniería le vendió a Gezhouba el 16% de su participación en la UTE que lleva adelante la construcción de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa en Santa Cruz. De este modo, la firma china elevó sus acciones del 54 al 70%, Electroingeniería las redujo al 20% y la mendocina Hidrocuyo sigue conservando el 10% restante. Electroingeniería y Gezhouba le comunicaron la novedad por escrito a IEASA (Ex Enarsa) el 14 de diciembre y el gobierno posteriormente dio el visto bueno a la operación. La intención oficial es que Electroingeniería termine saliendo del proyecto de manera definitiva, pero para ello se necesita un comprador argentino porque el pliego del proyecto exige que al menos el 30% del proyecto este en manos de capitales nacionales.
La adjudicación de la obra a Gezhouba, Electroingeniería e Hidrocuyo se realizó el 21 de agosto de 2013 durante un acto encabezado por Cristina Fernández de Kirchner en Río Gallegos, luego de que esas firmas se impusieran en la licitación. Durante los dos años siguientes, el inicio de la obra se demoró por dificultades para terminar de cerrar el financiamiento y luego del cambio de gobierno, en diciembre de 2015, quedó definitivamente paralizada cuando el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, impulsó una serie de modificaciones en el proyecto, como la reducción de la potencia instalada de las represas y la incorporación de una línea de transporte en alta tensión desde Santa Cruz hasta Buenos Aires.

Mientras se avanzaba con los cambios, hubo gestiones oficiales para desplazar del proyecto a Electroingeniería, empresa identificada con el kirchnerismo, las cuales se aceleraron luego de que el presidente de la firma, Gerardo Ferreira, quedara detenido en la causa de los cuadernos de la corrupción, acusado de formar parte de una asociación ilícita.
El próximo paso apunta a desplazar definitivamente a Electroingeniería de las represas, pero para ello se necesita un comprador que pague por el 20 por ciento de las acciones que conserva la firma de Ferreira. El diario Bae informó en su edición de hoy que la intención oficiales es que esas acciones pasen a alguna empresa cercana al gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Diseno-sin-titulo-_2_-150x150
# 
| 06/12/2023

Neuquén: Figueroa testea alianza con Pereyra en Cutral Co, adelanta pistas de su gabinete y busca un director para YPF

El gobernador electo explora la eficacia de un acuerdo con petroleros para quedarse con la intendencia de Cutral Co. A su vez, evitó pronunciarse sobre el conflicto con Nación por la administración de las represas del Comahue, pero negocia con Sergio Massa la creación de un mecanismo para recuperar lo que pierde Neuquén por el pago de Ingresos Brutos. Figueroa define el nombre de un director para representar a la provincia en YPF.
# 
| 11/28/2022
El ente regulador nunca terminó de ordenar que el precio pleno del gas que pagan los hogares a los que se les está retirando los subsidios sea recaudado por la estatal Enarsa, a fin de reducir las millonarias transferencias que recibe del Tesoro nacional. A raíz de eso, frente a ese vacío legal, las distribuidoras están girándole ese dinero a las petroleras, que a partir de enero podrían terminar facturando un precio más caro que el que les correspondería por contrato.
El buque Exemplar de Excelerate volverá estar operativo en el muelle de MEGA a fines de mayo.
# 
| 10/17/2022
Desde Enarsa aclararon que es perfectamente factible contratar un segundo barco regasificador de LNG y que “la decisión final se tomará en los próximos tres meses”. Fuentes oficiales admitieron que es poco probable que el gobierno quiera correr el riesgo de aplicar cortes de gas y electricidad por falta de energía en un año de elecciones presidenciales. Cuáles son las variables que determinarán la decisión final que dependerá de cómo avance el gasoducto Néstor Kirchner.
# 
| 08/24/2022
Los futuros del gas en el mercado europeo marcan un precio equivalente a US$ 79 por MMBTU para el segundo trimestre de 2023. Los precios son significativamente más altos que los abonados este año por las importaciones de LNG.
WordPress Lightbox