˖   
Por suba de precios y ventas
YPF mejoró su resultado operativo un 316% interanual en el tercer trimestre
12 de noviembre
2018
12 noviembre 2018
Si bien la producción total de hidrocarburos cayó 4,3% interanual en el tercer trimestre y 3,2% entre enero y septiembre, la mejora estuvo apuntalada por el incremento en el precio de los combustibles y el crecimiento en las ventas. Buen desempeño en el segmento de producción neta de shale.
Escuchar nota

La petrolera YPF registró en el tercer trimestre una ganancia operativa de 12.685 millones de pesos, un 315,9% superior a la obtenida en el mismo período de 2017, según informó la firma el viernes a la Bolsa de Comercio al presentar su balance trimestral. En lo que va del año esa cifra se eleva a 31.785 millones, un 188,2%. Si bien la producción total de hidrocarburos cayó 4,3% interanual en el tercer trimestre y 3,2% entre enero y septiembre, la mejora estuvo apuntalada por el incremento en el precio de los combustibles y el crecimiento en las ventas.

En el tercer trimestre la compañía sumó ingresos por 121.188 millones de pesos, un 83,5% más que en igual lapso de 2017. La mejora en los precios fue clave para obtener este resultado. Las ventas de gasoil reportaron un incremento de 89,6% en valores debido a una suba aproximada de 74,3% en el precio promedio obtenido para el mix de gasoil y a mayores volúmenes totales despachados de aproximadamente un 8,8%. En el caso de Infinia Diesel (gasoil premium) la suba en los volúmenes vendidos fue de 16,4%. Las ventas de naftas, por su parte, trepó 69,7% en valores durante el mismo período, debido a un incremento aproximado del 64,9% en el precio promedio para el mix de naftas y a mayores volúmenes totales despachados de aproximadamente 2,9%.

La compañía aclaró, no obstante, que cuando se analiza el comportamiento de los precios de los combustibles en dólares, el valor promedio de la nafta mostró una caída del 8,8% respecto del mismo trimestre del año anterior y el gasoil, del 4,1% en el igual lapso. Eso se debe a que la compañía no pudo trasladar a precios todo el impacto de la suba del dólar y del incremento del crudo. De hecho, el precio promedio de Brent en el mismo período presentó una variación del 44%, al pasar de 52,1 dólares promedio en el tercer trimestre de 2017 a 75,2 dólares promedio en el actual.

Al analizar la evolución de la producción total de hidrocarburos en el trimestre se observa que alcanzó los 529,1 Kbped, siendo un 4,3% inferior a la del mismo periodo 2017. La producción de crudo se mantuvo estable en 227,5 Kbbld (+0,1% en la comparación interanual), mientras que la producción de gas natural alcanzó los 43,7 Mm3d siendo un 1,0% inferior a la del mismo periodo 2017. No obstante, la caída llegó al 4,3% porque la producción de Gas Natural Licuado disminuyó un 44,6% alcanzando los 26,9 Kbbld, afectada principalmente por la parada de planta de Compañía MEGA.

En el segmento donde se siguen observando resultados auspiciosos es en no convencional. La producción neta de shale de la compañía aportó 57.500 barriles equivalentes de petróleo día, lo que representa un aumento del 58,3% respecto del tercer trimestre de 2017. Al cierre de este período, la compañía informó que tenía 659 pozos activos con objetivo Vaca Muerta con un total de 12 equipos activos y 11 de workover.

Por último, las inversiones en el tercer trimestre de 2018 fueron de 27.232 millones de pesos (+71,2%). En el Upstream el crecimiento fue de 80,4%, mientras que en el downstream el repunte llegó al 50.4%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS