YPF, PAE y Pluspetrol avalan
Petroleras se diferencian de las eléctricas y empiezan a aceptar la propuesta de Economía para la cancelar la deuda de Cammesa
8 de mayo
2024
08 mayo 2024
Las principales productoras de gas aceptarán la propuesta del gobierno de cancelar la deuda de Cammesa con un bono. YPF, PAE y Pluspetrol ya avalaron la iniciativa. Sin embargo, otros productores, en especial los que tienen su casa matriz en el exterior, aún evalúan qué respuesta darle al ejecutivo. Una de esas empresas adelantó a este medio que no convalidará la oferta por considerar que es un cambio violento de las reglas del juego vigente.
Escuchar este artículo ahora

Fuentes oficiales informaron este miércoles que algunas empresas productoras de gas que aún no cobraron la factura de Cammesa correspondiente a la provisión del hidrocarburo para generar electricidad en los primeros tres meses del año empezaron a aceptar los términos y las condiciones que estableció el gobierno a través de la resolución 58/2024 de la Secretaría de Energía, adelantada por EconoJournal.

Concretamente, allegados al ministerio de Economía indicaron que Pluspetrol, la tercera productora de hidrocarburos del país, será la primera productora en firmar el acuerdo con Cammesa para cancelar con un bono AE38 la deuda acumulada con la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). YPF y PAE, las dos mayores productoras del país, ya habían dado el aval formal hace quince días al ministro Luis Caputo en una reunión realizada en el Palacio de Hacienda. Se estima que en los próximos días avanzarán en esa dirección.

Algunas petroleras tomaron distancia, de esta manera, de la posición de las generadoras, que a través de una nota de Ageera -la asociación que nuclea a las principales empresas de ese mercado— rechazaron en duros términos el contenido de la resolución oficial.

Sin embargo, otros productores, en especial los que tienen su casa matriz en el exterior, aún evalúan qué respuesta darle al ejecutivo. Una de esas empresas adelantó a este medio que no convalidará la propuesta elevada por el gobierno por considerar que es un cambio violento de las reglas del juego vigente.

La Secretaría de Energía estableció a través de la resolución 58/2024 los criterios que pretende aplicar el Poder Ejecutivo para reestructurar una deuda equivalente a US$ 1200 millones que se acumuló con empresas generadoras de energía y productoras de gas por la decisión del Estado de no cubrir los costos del sector eléctrico entre diciembre de 2023 y enero de este año.

La resolución estipula que las acreencias en favor de los privados se saldarán mediante una emisión del bono en dólares AE38, que hoy cotiza un 50% bajo de la par. La propuesta recibió este miércoles un fuerte rechazo por parte de las generadoras eléctricas a través de un comunicado de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA).

En contraste, las principales productoras de gas firmarán el acuerdo con Cammesa. Resta saber cómo se cancelará la deuda en la que incurrió el Estado por los pagos del Plan Gas, aunque se estima que será de la misma manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/20/2025
YPF concretó la cesión del clúster Mendoza Sur a Quintana Energy, del empresario Carlos Gilardone. A su vez, esta semana la petrolera bajo control estatal sumó al proceso de desinversión en campos maduro a los clústers Chachahuen y Malargüe, con lo cual su presencia en la provincia cuyana estará dada por la propiedad de la refinería de Luján de Cuyo y la exploración no convencional.
| 06/19/2025
Desde que se desató el conflicto militar entre Israel e Irán, el precio internacional del petróleo aumento un 20%. El Brent cerró este jueves a casi 78 dólares, 15 dólares más que a principios de junio. Frente a ese escenario, empresas refinadoras podrían incrementar en las próximas horas el precio local de las naftas y gasoil.
| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/11/2025
El ejecutivo aseguró que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, una megaobra de oleoducto y terminal portuaria, está avanzando según lo previsto. “Vamos a lograr financiar el 70% del proyecto. Esa ya es una realidad desde el punto de vista financiero, mientras que, desde el punto de vista operativo, la obra ya se está concretando en el terreno”. Reconoció que la parte onshore y offshore de la terminal es una de las más críticas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS