Post Energia – Wide 1

  
Primer paso en la re-regulación del sector
Liberan con carácter opcional la compra de combustibles para generación
Mié 7
noviembre 2018
07 noviembre 2018
La Secretaría de Energía liberó la compra de combustibles para las empresas de generación. Esa posibilidad estaba vedada por el marco actual. La apertura tiene un caracter opcional y dependerá de la decisión de cada empresa. Cammesa seguirá abasteciendo a las que no avancen con la propuesta del Estado.
Escuchar audio de la nota

El secretario de Energía, Javier Iguacel, cumplió hoy con una de las promesas que asumió desde que fue nombrado en junio: la liberación de la compra de combustibles por parte de las empresas generadoras de energía, que desde mediados de la década pasada está monopolizada por Cammesa, la compañía mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Lo hizo, sin embargo, de forma gradual. A través de la resolución 70, publicada hoy en el Boletín Oficial, Energía autorizó a los agentes generadores a “procurarse el abastecimiento de combustible para la generación de electricidad”. Esa posibilidad estaba vedada por el artículo 8 de la resolución 95/2013, que hoy fue modificado.

Eso quiere decir que a partir de ahora los privados podrán salir a comprar por su cuenta tanto gas natural como combustibles líquidos para despachar sus centrales térmicas. Será una decisión opcional que dependerá de cada empresa. Fuentes gubernamentales explicaron que “se trata de un primer paso en la re-regulación que precisa el sector”.

En Energía esperan que las principales generadoras —Pampa Energía, Central Puerto, Enel e YPF Luz— salgan a comprar combustibles para algunas de sus centrales. Las que no quieran hacerlo, seguirán recibiendo gas y líquidos por cuenta de Cammesa.

La medida del gobierno coincide con la expiración de algunos contratos de suministro de gas firmados hace algunos años para centrales térmicas y plantas de co-generación ubicadas en Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza. Esta liberación opcional habilita a los privados a renegociar una extensión de los contratos.El Organismo Encargado del Despacho (OED) continuará con la gestión comercial y el despacho de combustibles para aquellos agentes que no hagan o no puedan hacer uso de la facultad prevista en el presente artículo”, aclara el artículo 1 de la resolución 70.

Allegados a la Secretaría de Energía explicaron que se trabaja en una regulación más profunda que establezca las condiciones económicas y normativas para liberar completamente el mercado de generación en los primeros meses de 2019. “Esto es sólo un primer paso de cara a una re-regulación integral del sector”, advirtieron.

Las empresas que hagan uso de la disposición de Energía podrán beneficiarse en caso de conseguir combustible a un precio más barato que el que compra Cammesa. La resolución 46/2018 de Energía y la propia Cammesa por medio de un informe trimestral de los costos variables del sistema, fijan precios de referencia para el gas y para los combustibles liquidos. En caso de que los privados logren comprar por debajo de esos indicadores —y siempre y cuando sus plantas sean despachadas—, las generadoras ganarán la diferencia entre ambos precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox