Post Energia – Wide 1

  
Héctor González: «Las soluciones a las cooperativas eléctricas de Chubut no llegan”
Mar 11
septiembre 2018
11 septiembre 2018
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia mostró hoy su preocupación por la falta de soluciones por el incumplimiento del pago de salarios en las cooperativas eléctricas, razón por la cual los trabajadores llevan adelante medidas de “retención de tareas”.
Escuchar audio de la nota

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia mostró hoy su preocupación por la falta de soluciones por el incumplimiento del pago de salarios en las cooperativas eléctricas, prestarías del servicio en Chubut, razón por la cual los trabajadores llevan adelante medidas de “retención de tareas” en varias localidades, dentro del marco legal. “Los trabajadores al tener los salarios impagos, que ya suman cinco meses en algunos casos, aplican al retención de tarea. La situación no es fácil porque la falta de suministro afecta también a sus propias familias, mientras la solución no llega”, sostuvo el Secretario General del gremio, Héctor González.

Al día de hoy, la deuda de las cooperativas  con Cammesa y la AFIP trepa a los 2500 millones de pesos, a pesar de las gestiones y reclamos que el gremio realizó. Así, todo el contexto provoca una crisis que se acentuó durante este año y que genera problemas operativos en la prestación del servicio en casi toda la provincia.

“Nuestra tarea se extiende no sólo para solucionar el problema de las prestatarias como son las cooperativas, sino para dar sustentabilidad en el suministro de energía eléctrica y agua a la totalidad de los habitantes de las poblaciones del interior chubutense, cuando esa es en realidad una responsabilidad indelegable del estado provincial”, argumentó González.

En este contexto varias localidades están incomunicadas, sin clases y con alimentos y medicamentos que necesitan refrigeración. “Todos los afiliados están insertos en las comunidades y sus familias también están afectadas doblemente por la situación,” argumentó González, y agregó “esperamos por una respuesta que haga frente a lo que estamos viviendo en la Patagonia”.

En este sentido, González -que integra la conducción nacional de la CGT-  aseguró “desde nuestra parte, los trabajadores de Luz y Fuerza han tenido siempre una actitud colaborativa, por ejemplo en la localidad de Ricardo Rojas levantaron la retención de tareas sin siquiera ver un peso” aunque manifestó “de no darse una respuesta, muchos se van a ver forzados a continuar con las medidas”.

“Al hecho de que los compañeros no cobran se le suman la suba en el precio del combustible para usinas, la rotura de equipos y solo promesas de soluciones, lo que produce un combo explosivo en muchas localidades”, argumentó González, y concluyó “Estamos en alerta en busca de reuniones y acciones concretas para superar la crisis”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

milei
| 11/21/2023

Milei se impuso por una amplia diferencia de hasta 20 puntos en los principales enclaves petroleros del país

Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
Torres
# 
| 11/08/2023
El mandatario electo de Chubut informó cuáles serán los ejes de trabajo de la agenda energética para potenciar el desarrollo de las cuencas maduras. A su vez, remarcó la importancia de generar un esquema para incentivar las inversiones que contemple una baja en las regalías. ¿Cuáles serán los pasos a seguir?
gobernadores
| 11/08/2023
Los gobernadores electos de Río Negro, Neuquén y Chubut participaron del 8° Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas del IAPG. Plantearon la necesidad de promover las inversiones en el sector de manera conjunta y respaldaron el proyecto de ley de promoción de áreas maduras, aunque dijeron que es necesario introducir modificaciones en cuanto a la participación de las provincias y el incremental de inversión.
Pablo Gonzalez y Alicia
| 10/23/2023
Pablo González no entró como senador nacional en las elecciones de Santa Cruz y dejaría la presidencia de YPF en un futuro gobierno de Sergio Massa. Por su parte, en Chubut el líder del sindicato petrolero, Jorge “Loma” Ávila, sí logró ingresar al Congreso como diputado nacional de Juntos por el Cambio.
WordPress Lightbox