Post Oil&Gas – Wide 1

Vaca Muerta
Tecpetrol empezaría a perforar un campo de shale oil en 2019
Jue 26
julio 2018
26 julio 2018
Una vez que alcance el plateau de producción de gas en Fortín de Piedra, la compañía del grupo Techint evalúa continuar el desarrollo de Vaca Muerta en el área Los Toldos II. A partir de 2019 podría empezar a perforar con uno o dos equipos en ese campo para extraer shale oil.
Escuchar audio de la nota

Cuando alcance su plateau de producción, a mediados de 2019, Fortín de Piedra, el principal yacimiento de shale gas de la Argentina, Tecpetrol tiene previsto continuar el desarrollo de otras áreas de Vaca Muerta. La petrolera del grupo Techint perfora hoy en simultáneo con seis equipos de tipo skidding rigs. Lleva perforados más de 50 pozos en Fortín de Piedra, que hoy produce más de 8 millones de metros cúbicos por día (MMm3/día) de gas, y planea terminar el año con 88 pozos en producción.

La gran pregunta es qué sucederá hacia mediados del año que viene cuando el proyecto alcance una producción de 17,5 MMm3/día de shale gas, la meta trazada por la compañía. La apuesta es alcanzar ese nivel de oferta en junio de 2019. En ese momento, o incluso unos meses antes, ya no será necesario perforar el campo con seis equipos en simultáneo.

¿Qué decisión tomará Tecpetrol? Las opciones, a simple vista, parecen dos: ¿bajará algunas de las unidades de drilling contratadas a la empresa proveedora H&P? ¿O llevará esos equipos ociosos a otras áreas concesionadas en Tecpetrol? La alternativa más firme que baraja Tecpetrol, si el precio internacional del crudo se mantiene por encima de los 70 dólares, es encarar el desarrollo de crudo no convencional en el campo Los Toldos II, en la ventana de petróleo (black oil) de Vaca Muerta.

Según indicaron a EconoJournal allegados a la compañía, después del primer trimestre del año, Tecpetrol podría empezar a perforar en el bloque Los Toldos II con uno o dos equipos de los que hoy están empleados en Fortín de Piedra. La alternativa permitiría, a su vez, balancear el porfolio de activos de la petrolera para no estar tan volcados a la producción de gas. Es que a mediados de 2019 Tecpetrol se convertirá en la tercera petrolera con una mayor producción operada del fluido, sólo por detrás de YPF y la francesa Total.

“Lo ideal sería balancear la oferta de hidrocarburos posicionándonos también como productores de petróleo en Vaca Muerta. La evacuación y la logística de shale oil es más sencilla que la del gas”, afirmaron las fuentes consultadas.

Los Toldos II es un bloque lindero a Bajo del Choique-La Invernada, donde XTO Energy, subsidiaria de la norteamericana ExxonMobil, está desarrollando un proyecto piloto de shale oil que registró buenas productividades.

0 comentarios

  1. Muy importante la información para la ciudadanía en temas idrocarburiferas.
    Hace a la soberanía nacional un proyecto del país hacia el futuro en la Patagonia Es hora de poner una bisagra para abrir un caminó de desarrollo progreso de convergencia industriales
    Que tanto lo necesitamos..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Ferreiro
| 11/30/2023

Tecpetrol ya definió quién reemplazará a Horacio Marín como nuevo presidente de E&P

Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
WordPress Lightbox