Post Oil&Gas – Wide 1

Acuerdo en Trabajo
Petroleros firmaron paritarias con aumento salarial del 15%
Mié 25
abril 2018
25 abril 2018
Los principales gremios petroleros firmaron esta tarde un acuerdo paritario en el Ministerio de Trabajo que prevé una recomposición salarial del 15% que se segmentará en dos cuotas del 7,5%, una en abril y otra en octubre.
Escuchar audio de la nota


Los principales gremios petroleros firmaron esta tarde un acuerdo paritario en el Ministerio de Trabajo con las empresas productroas de hidrocarburos. El convenio prevé una recomposición salarial del 15% —en línea con el número mágico elegido por la Casa Rosada— que se segmentará en dos cuotas del 7,5%, una en abril y otra en octubre.

El acuerdo contempla, a su vez, la inclusión de una cláusula de revisión por inflación, una especie de buena voluntad según la cual las partes se comprometen a reacomodar la pauta salarial si el Índice de Precios (IPC) se dispara muy por encima de la meta fijada por el Gobierno. La cláusula gatillo, la herramienta que se eligió en el convenio del año pasado, fue esta vez desestimada por presión del Ejecutivo.

Los líderes sindicales durante la firma de esta tarde en el Ministerio de Trabajo

El acuerdo firmado hoy establece, además, que las empresas reconocerán un incremento salarial retroactivo que se pagará durante los primeros 10 días de mayo en función de la cláusula gatillo incluida en la negociación salarial de 2017. Ese acuerdo, que se extendió del 1 de abril del año pasado hasta el 31 de marzo de 2018, contemplaba la actualización automática de los sueldos en función de la inflación que mide el Indec. “Se otorogará un aumento retroactivo del 5,4% correspondiente a los salarios de febrero y un 2,3% correspondiente a los sueldos de marzo”, explicó a EconoJournal una fuente al tanto de la negociación.

En representación de los gremios petroleros firmaron Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina; Jorge ‘Loma’ Ávila, secretario del Sindicato de Petróleo y Gas de Chubut, José Lludgar, del sindicato de petroleros jerárquicos de la Patagonia Austral; Manuel Arévalo, de Jerárquicos de Neuquén y Claudio Vidal, del sindicato de petroleros privados de Santa Cruz.

 

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023

Pluspetrol avanza en la construcción de una planta estratégica en Vaca Muerta

Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023
En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
WordPress Lightbox