CAPACIDAD DE TRANSPORTE
Se habilitó la planta compresora de Tratayén que permitirá ampliar la capacidad de transporte de gas del GNK en casi un 50%
11 de julio
2024
11 julio 2024
Autoridades nacionales, provinciales y directivos de Sacde y TGS habilitaron la planta compresora de Tratayén. La obra permitirá ampliar la capacidad de transporte del GNK de 11 millones m3 a 16 millones. Además, generará un ahorro de divisas para la Argentina.
Escuchar este artículo ahora

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, el presidente de Enarsa, Juan Carlos Doncel Jones; junto a directivos de Sacde y TGS, habilitaron este miércoles la planta compresora de gas de Tratayén. La obra permitirá incrementar en casi un 50% la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK).

Hasta el momento, el gasoducto tenía capacidad para transportar alrededor de 11 millones de metros cúbicos por día (MMm3/día) de gas y con esta obra de infraestructura se amplió a 16 millones. A esto se le sumará la planta compresora ubicada en Salliqueló, que está en ejecución y su finalización está prevista para el último bimestre del año. Con las dos en operación, el GNK podría transportar unos 20 MMm3/día de gas.

El interventor de Enargas, Carlos Casares; el presidente de Enarsa, Juan Carlos Doncel Jones; el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa; y el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo

Capacidad de transporte

Figueroa sostuvo que «estamos convencidos que, después del proceso de sustitución de importaciones, viene un trabajo serio para abastecer de gas a todo el Cono Sur. También queremos salir con el Gas Natural Licuado, que se transforme en una realidad, porque nos da otro tipo de horizonte para trabajar con nuestro gas”.

El gobernador neuquino destacó a las más de 500 personas que trabajaron de día y las más de 300 que lo hicieron por la noche para concluir la planta y aseguró que “son los que le ponen todos los días el sacrificio para que Vaca Muerta funcione, para que el país se nutra, para que crezca. Cuando el trabajo se representa en esta producción, nos llena de alegría. Estos momentos son históricos y son estas las cosas que la gente termina disfrutando realmente; son políticas de Estado”.

Planta compresora en Tratayén

Asimismo, Figueroa expresó: “Quiero agradecerles a todos los que han trabajado por todo esto, a los esfuerzos de todos los gobiernos, a los ingenieros, a todos los técnicos que han trabajado, pero fundamentalmente le quiero agradecer al doble turno que han realizado los obreros nuestros, la gente nuestra”.

Por su parte, el secretario de Energía consideró que la obra “es fundamental para la provincia y el país”. Además, adelantó que se estima inaugurar dentro de un mes la infraestructura en Salliqueló.

Perfil exportador para Neuquén

A su vez, Figueroa participó este martes de las 11ªJornadas de Energía organizadas por el Diario de Río Negro, en donde aseveró que “este es el momento de vender nuestro gas y petróleo.En esta etapa buscamos un perfil exportador para Neuquén en materia de hidrocarburos. Creemos que la reversión del Gasoducto del Norte nos permitirá llegar a Bolivia y más tarde a Brasil; también Chile demanda nuestro gas tanto para hogares como para industria, pero primero tenemos que garantizar el gas para los neuquinos”.

El gobernador consideró que resulta fundamental “vender el petróleo y el gas rápidamente porque en unos años no lo van a demandar. Y al mismo tiempo pensar en lo que viene para cuando ya no estén esos recursos: energías renovables, turismo, inteligencia artificial”.

También planteó que “para competir en el mundo tenemos que mejorar los costos, para lo cual es fundamental la pavimentación de rutas, y la construcción de nuevos gasoductos y oleoductos”.

Figueroa señaló que en el desarrollo hidrocarburífero la provincia prioriza la sustentabilidad social y cuidado del medio ambiente y que las operadoras están muy presentes en el tema educativo con su aporte para las becas. En esa línea, remarcó que “la expectativa que genera Neuquén motiva una inmigración importante. No recibimos una coparticipación por estos nuevos habitantes que llegan a la provincia diariamente, a los que tenemos que asistir con todos los servicios que brinda el Estado”.

Por último, indicó: “Vamos a promocionar el agregado de valor dentro de la provincia de Neuquén. Estamos concentrados en que las empresas locales se hagan de parte de la plusvalía que se va generando”.

En el encuentro también participó el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, quien aseveró que “la Argentina exportará 30.000 millones de dólares para 2031, lo mismo que genera la Pampa húmeda. Vamos a ser un país petrolero, es decir netamente exportador, pero se necesitan inversiones permanentes para mantener la productividad en el shale”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS