Post Renovables – Wide 1

Energías renovables
Vestas instalará una fábrica de molinos eólicos en Argentina
Mar 13
marzo 2018
13 marzo 2018
La compañía danesa se instalará en la provincia de Buenos Aires y sumará 300 empleos entre directos e indirectos. En octubre del año pasado el gobierno firmó un acuerdo sectorial con empresas y sindicatos para mejorar la integración local y el empleo en el sector de energías renovables. En el caso de la energía eólica, la integración de piezas locales pasó del 11% en la Ronda 1 al 37% en la Ronda 2 del plan RenovAr.
Escuchar audio de la nota

La compañía danesa Vestas invertirá 15 millones de euros para instalar una fábrica de aerogeneradores en la provincia de Buenos Aires y sumará 300 empleos entre directos e indirectos. Vestas de origen danés, es una empresa líder en la fabricación de aerogeneradores que producen energía eólica en 77 países.

El anuncio, difundido por el Ministerio de Energía, conducido por Juan José Aranguren, y el de Producción, a cargo de Francisco Cabrera, tuvo lugar luego de que el gobierno firmara en octubre del año pasado un acuerdo con empresas y sindicatos para mejorar la integración local y el empleo en el sector de energías renovables.

El objetivo del acuerdo sectorial es llegar a un nivel de integración local de al menos el 50% de los componentes de los parques eólicos para el 2023. La radicación de un “tecnólogo” en la Argentina, como se conocen en el mercado a los fabricantes de aerogeneradores, representa un paso adelante para el cumplimiento de ese objetivo.

Los primeros resultados muestran un avance importante: el contenido nacional promedio de las licitaciones de la Ronda 2 del plan Renovar (para la generación de energías renovables) duplicó al promedio de la Ronda 1, con un pico del 37% en energía eólica.

La decisión de localizar parte de la cadena de producción de Vestas en la Argentina fue impulsada por el gran potencial de crecimiento que tiene el mercado de energía eólica en el país con al menos 10.000 MW de instalaciones nuevas para el año 2025”, afirmaron en la compañía.

“Nuestra posición de liderazgo, con más de 900 MW instalados o en construcción, nos lleva a dar un paso adelante y apoyar las ambiciones del gobierno en términos de generación de energías renovables y atender mejor las necesidades de nuestros clientes en el país”, agregó el director de Ventas para Sudamérica de Vestas, Andrés Gismondi.

«La llegada de Vestas a la Argentina es una gran noticia por el empleo que generará, pero también por la transferencia tecnológica a las PyMEs locales, que tienen un gran potencial para convertirse en proveedores globales. Estamos trabajando con los industriales para exportar más valor agregado al mundo», sostuvo Cabrera.

El ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, afirmó que «la instalación en Argentina de una empresa líder mundial en equipos para la generación de energía renovable es una muestra más de la confianza en el rumbo del país y de que el camino que hemos iniciado en materia energética es el correcto”.

“De esta manera se genera empleo local en uno de los sectores de mayor dinamismo de la economía. Por otro lado, esta decisión ratifica nuestra capacidad de transformar en realidad el vasto potencial de nuestros recursos naturales, los cuales nos permitirán garantizar la seguridad energética y al mismo tiempo, mitigar el impacto en el cambio climático”, señaló Aranguren.

Estamos trabajando junto con la cadena de valor metalmecánica para mejorar sus capacidades productivas con asistencia técnica y financiamiento”, sostuvo el secretario de Industria, Martín Etchegoyen.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) puso a disposición de los proveedores locales un cupo de 150 millones de dólares para financiar la adquisición de partes, bienes y componentes de origen nacional por parte de desarrolladores de parques de generación de energía renovables.

Por su parte, el Programa de Desarrollo de Proveedores, otorgó financiamiento y asistencia técnica a 19 PyMEs locales para la mejora tecnológica y la ampliación de su capacidad instalada. Entre ellas, fabricantes de torres eólicas y de diversos componentes de aerogeneradores.

Por si te lo perdiste, mira también:

Albanesi inauguró una central térmica de 170 MW en Santa Fe

Radiografía del sector

La incipiente cadena de valor industrial vinculada a la generación de energías renovables está estructurada sobre la oferta provista por industrias metalmecánicas locales dedicadas principalmente a otras actividades, y a proveedores de equipos y componentes eléctricos (transformadores, conductores, baterías, etc.). En ese sentido, se estima que hay aproximadamente 4.000 trabajadores empleados en actividades conexas, con más de 110 empresas proveedoras de la cadena eólica y solar fotovoltaica, cinco fabricantes de calderas para biomasa y alrededor de 50 proveedores locales de equipamiento eléctrico que son de uso transversal a todas las tecnologías.

 

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

eólica
| 11/23/2023

Ternium ampliará la capacidad de su parque eólico en Olavarría

El parque eólico pasará de producir 72 a 99 MW y de 16 a 22 aerogeneradores. A su vez, permitirá reemplazar aproximadamente el 90% de la energía que Ternium adquiere en el sistema interconectado nacional.
cultivos
| 11/10/2023
TSE Solar Energy lanzó una nueva iniciativa para que agricultores franceses instalen sobre sus cultivos paneles solares a fin de producir energía agrovoltaica y generar 2,5 MW en las horas pico. Hasta el momento, se instalaron 5.500 panales en la región de Alto Saona.
Renovables-Ronda-3
| 11/01/2023
La compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista presentó los resultados de la asignación de prioridad de despacho Plena y tipo Referencial A para las solicitudes realizadas durante el tercer trimestre de 2023. Se sumarán, en total, 1662 MW de potencia que corresponden a 23 proyectos de energía solar y eólica. Las iniciativas asignadas deberán efectuar el pago requerido para dejar firme la asignación.
EOLICO
| 10/05/2023
La cifra supera ampliamente a lo que estimaba Cammesa, que había proyectado unos 1000 MW adicionales de potencia renovable para los próximos meses. Fuentes del sector destacaron a EconoJournal que esta situación se debe a que hubo un cambio regulatorio que permitió ampliar la capacidad disponible.
WordPress Lightbox