Post Renovables – Wide 1

CLER 2018
Advierten que la falta transporte limitará la expansión de las energías renovables
Jue 15
marzo 2018
15 marzo 2018
En el marco del congreso CLER 2018, se llevó a cabo el panel sobre “El valor agregado de un buen EPCista”, donde se problematizó el desarrollo de las obras en los proyectos de renovables. Además, Andrés Gismondi (Vestas Argentina) advirtió por la capacidad de transporte de energía del país.
Escuchar audio de la nota

Durante los dias 14, 15 y 16 de marzo en Buenos Aires se está realizando el Congreso Latinoamericano de Energías Renovables (CLER Forum 2018), donde participan importantes ejecutivos de las principales empresas del sector, ganadores de subastas, expertos en financiación y almacenamiento, proveedores de tecnología, reguladores, fabricantes y agentes de esta industria que tiene cada vez mayor peso en el país.

Entre distintas conferencias y actividades, se llevó a cabo el panel “El valor agregado de un buen EPCista”, donde participaron Andrés Gismondi, country manager de Vestas Argentina, Santiago Patron, gerente de Nuevos Negocios de Generación Eléctrica de Pampa Energía, y Santiago Mullin, COO de Ventus Energía.

En diálogo con EconoJournal, Andrés Gismondi de Vestas señaló que “es lógico que en esta primera etapa de la Argentina entrando fuerte con las renovables haya más cantidad de proyectos EPC (llave en mano’).

Lo normal es que cuanto más evolucione el sector en el tiempo, exista un mayor desarrollo de los contratistas y por consiguiente, las empresas desarrolladoras busquen subcontratos por su lado”.

Los proyectos EPC consisten en que una empresa asume todas las responsabilidades de obra, desde lo técnico, los costos, los riesgos, entre otras cuestiones.

Además, el country manager de Vestas Argentina subrayó que “hoy en la Argentina la gran mayoría de los proyectos renovables son EPC, esto es lo normal al principio, pero seguramente con el tiempo se van a reducir”.

La modalidad de EPC es parte de una transición positiva en el sector de renovables. También tiene que ver con la curva de aprendizaje y de mejora de precios. En definitiva, riesgos y costos esto es lo que permite presentar ofertas competitivas en la energía”, agregó Gismondi.

Por si te lo perdiste, mira también:

Vestas instalará una fábrica de molinos eólicos en Argentina

Proyectos

En cuanto al mercado de energías renovables en general, donde en la Argentina predominan los proyectos eólicos y solares, el ejecutivo de comentó que “el proceso de aprobación y reglamentación de la ley (27.191) y las convocatorias del programa Renovar fue exitoso.

Somos muy optimistas. Nosotros en particular apostamos al país antes que algún otro y esto nos ha permitido poder tomar más oportunidades”.

Gismondi también mencionó que más de la mitad de los proyectos que se están desarrollando en el país los produce Vestas, que hace tres dias informó que instalara una fabrica de molinos eólicos en la provincia de Buenos Aires.

De todos modos, Gismondi advirtió que “la infraestructura de la red es el punto más critico que encontramos y donde el Gobierno debe ocuparse antes de seguir adjudicando más potencia”.

“Hay que ampliar rápidamente el sistema de transporte de energía en el país, no solo para las renovables si no para todas las fuentes, porque si no va a ser nuestro limitante. Tengo entendido que el Gobierno está trabajando en esto”, agregó.

El ejecutivo de Vestas mencionó que “el desarrollo de las baterías en las renovables, donde su costo no seria tanto el problema, pueden ayudar a planchar un poco la oferta de energía y esto puede contribuir al desarrollo de las redes y estabilizar un poco los flujos”.

 

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

eólica
| 11/23/2023

Ternium ampliará la capacidad de su parque eólico en Olavarría

El parque eólico pasará de producir 72 a 99 MW y de 16 a 22 aerogeneradores. A su vez, permitirá reemplazar aproximadamente el 90% de la energía que Ternium adquiere en el sistema interconectado nacional.
cultivos
| 11/10/2023
TSE Solar Energy lanzó una nueva iniciativa para que agricultores franceses instalen sobre sus cultivos paneles solares a fin de producir energía agrovoltaica y generar 2,5 MW en las horas pico. Hasta el momento, se instalaron 5.500 panales en la región de Alto Saona.
Renovables-Ronda-3
| 11/01/2023
La compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista presentó los resultados de la asignación de prioridad de despacho Plena y tipo Referencial A para las solicitudes realizadas durante el tercer trimestre de 2023. Se sumarán, en total, 1662 MW de potencia que corresponden a 23 proyectos de energía solar y eólica. Las iniciativas asignadas deberán efectuar el pago requerido para dejar firme la asignación.
EOLICO
| 10/05/2023
La cifra supera ampliamente a lo que estimaba Cammesa, que había proyectado unos 1000 MW adicionales de potencia renovable para los próximos meses. Fuentes del sector destacaron a EconoJournal que esta situación se debe a que hubo un cambio regulatorio que permitió ampliar la capacidad disponible.
WordPress Lightbox