El final de la intervención estatal
El Gobierno financiará el relanzamiento del Mercado Electrónico del Gas
16 de marzo
2018
16 marzo 2018
El Ministerio de Energía destinará $ 11 millones en 2018 para poner en marcha el Mercado Electrónico de Gas (MEGSA), la herramienta con la que aspira a lograr la recontractualización del mercado de gas tras años de intervencionismo estatal.
Escuchar este artículo ahora

El ministerio de Energía, a través de la Subsecretaria de Recursos Hidrocarburíferos conducida por Marcos Pourteau, autorizó el pago de casi 11,5 millones de pesos al Mercado Electrónico de Gas Sociedad Anónima (MEGSA), la empresa que funciona bajo la órbita de la Bolsa de Comercio. En concreto, el Ejecutivo financiar el relanzamiento del mercado electrónico del gas, la herramienta con la que aspira a lograr la recontractualización del mercado de gas tras años de intervencionismo estatal.

Mediante la disposición 1/2018 de la subsecretaria, publicada hoy en el Boletín Oficial, la cartera energética aprobó “el presupuesto anual de costos de MERCADO ELECTRÓNICO DE GAS SOCIEDAD ANÓNIMA para el año 2018 por un monto de $ 11,49 millones para solventar el funcionamiento” del mercado electrónico de gas.

En línea con lo publicado por EconoJournal el mes pasado, el gobierno venía trabajando en este relanzamiento del Mercado Electrónico del GAS (MEGSA). El objetivo es que para el invierno de 2018, el período de mayor demanda del fluido, los precios mayoristas se establezcan a partir de la oferta y la demanda garantizándole una mayor transparencia al conjunto de los operadores.

La secretaria que conduce Pourteau estableció “que el monto total a facturar en el año 2018 acorde a lo dispuesto en los artículos 1º y 2º de la presente medida, será dividido en dos partes. La primera será facturada a quienes registren arreglos de compra-venta de gas natural, en SEIS (6) partes iguales para el período de enero a junio de 2018 y de igual forma la segunda parte para el período de julio a diciembre de 2018

Por si te lo perdiste, mira también:

Tierra del Fuego lanza una licitación de dos áreas petroleras

Además, en junio “se revisará la proporcionalidad entre el presupuesto otorgado y la ejecución para el período de enero a junio de 2018, a fin de eventualmente redefinir el presupuesto”.

El MEGSA permitirá contar con información real para todos los actores del sector lo que facilitaría, por ejemplo, saber dónde hay gas disponible, reduciendo así los costos de búsqueda. La clave para los impulsores de la iniciativa es evitar que haya precios que se negocien por fuera del libre juego de la oferta y la demanda.

 

 

0 Responses

  1. Lo mismo deberían hacer para CAMMESA y separar su función de OPERADOR del la RED de su rol de administrador de contratos.
    Ruego enviar esta recomendación a las autoridades de Energìa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
| 03/11/2025
El ejecutivo de Harbour Energy adelantó que la compañía busca obtener nuevas áreas en Vaca Muerta luego de la adquisición el año pasado de los activos de Wintersahall Dea. Uno de los objetivos es el crecimiento en la ventana de shale oil de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS