Exploración onshore
Tierra del Fuego lanza una licitación de dos áreas petroleras
15 de marzo
2018
15 marzo 2018
La provincia de Tierra del Fuego lanzó una licitación pública para la exploración de las áreas CA 12 I y CA 12 II. La presentación se realizará el 27 de marzo en la sede del IAPG en Buenos Aires y participará la gobernadora Rosana Bertone. Funcionarios provinciales acaban de presentar las áreas en la conferencia Cera Week en Houston.
Escuchar nota

La gobernación de Tierra del Fuego lanzó una licitación pública para la exploración de las áreas CA 12 I y CA 12 II. Son campos para exploración onshore ubicados en el centro de la provincia, entre Ushuaia y Río Grande. La presentación se realizará el 27 de marzo en la sede del IAPG en Buenos Aires y participará la gobernadora Rosana Bertone.

El gerente de Recaudación Hidrocarburífera y el de Fiscalización de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Franco Armanini y Arturo Capellano, participaron, junto con los funcionarios de la Secretaría de Energía e Hidrocarburos (SEH) Alejandro Aguirre, Ricardo Vukasovic y Verónica Luna, de la presentación que se llevó a cabo el día 8 de marzo en el marco de la conferencia energética anual CERA WEEK en la ciudad de Texas (Houston, EE.UU.), donde expusieron aspectos relacionados con la licitación de las áreas de exploración hidrocarburífera CA 12 I y CA 12 II.

Como corolario de las acciones de divulgación que se vienen realizando a través de distintos organismos nacionales e internaciones, embajadas y organizaciones empresariales de la industria, la AREF y la SEH tienen previsto llevar a cabo el 27 de marzo de 2018 la presentación formal de ambas licitaciones en el Auditorio del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), en la ciudad de Buenos Aires, con la convocatoria de las empresas petroleras más importantes del  país.

Participará la gobernadora Rosana Bertone, el secretario de Energía e Hidrocarburos, Omar Nogar, el director ejecutivo de la AREF, Luis Capellano, funcionarios del Ministerio de Energía y Minería y de representaciones diplomáticas de otros países.

Se darán detalles sobre el proceso licitatorio, sobre los aspectos regulatorios, logísticos, de infraestructura y fiscales. La organización estará a cargo de Franco Armanini (AREF), los asesores Verónica Tito y Lucas Schneider; con la participación del equipo técnico de la Secretaría de Energía e Hidrocarburos de la provincia.

Asimismo, estará disponible durante el evento un data-room donde los asistentes podrán consultar la información técnica y geológica de las áreas bajo licitación.

Se espera promover la multiplicidad de ofertas y que ello conlleve a obtener mayores y mejores inversiones y el consecuente aumento de la producción de hidrocarburos en Tierra del Fuego.

 

 

0 Responses

  1. Quiero trabajar en área del petróleo serían tan amables de poner un Link para mandar un correo con c.v gracias soy de Río Grande TDF

  2. Buenas tardes..soy Gustavo Aguirre..estoy muy interesado.en este proyecto..ya que tengo mucho conocimiento y trabajo de soldador..y varias oportunidades. De mi vida.siempre de en este rubro..la trayectoria mía es seguir creciendo.en este área.ya que mi fuerte siempre fue trabajar.en alturas. y al aire libres..y este mensaje me interesa.mucho..desde ya gracias estimado..

  3. Estoy interesado el Software para hacer la presentación de los Documentos que componen la licitación. Es como un DataRoom, para visualizar de forma atractiva a los interesados, los Documentos Técnicos (planos, esquemas, figuras etc, en 3D) Me pueden sugerir ese Programa que me ayude a esto. Por ejemplo: Petrel, Ecofile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 12/13/2024
El gobierno se desprenderá del 50% que tiene el Estado en Transener. Se trata de una empresa clave en el transporte de energía eléctrica de alta tensión del país. Lo anunció el secretario Coordinador de Energía y Minería en el almuerzo por el día del petróleo, organizado por el IAPG. Además, el funcionario anunció la plena vigencia del Decreto 929 a partir de 2025 por lo que las empresas del sector podrán exportar el 20% de su producción y no pagar impuestos sobre ese total.
| 09/26/2024
Se trata del Área Cincos Saltos Norte. La apertura de ofertas se hará el día 6 de diciembre a las 12 horas.
| 09/12/2024
El mandatario neuquino informó que hay un programa en marcha para triplicar la producción de petróleo y gas para 2031. En esa línea, remarcó la necesidad de ser más eficientes para competir en el mercado de exportación y posicionar a la Argentina como uno de los principales proveedores de hidrocarburos a nivel global.
| 09/12/2024
El secretario de Energía expuso en una nueva edición del Shale in Argentina. En su intervención, Rodríguez Chirillo analizó el trabajo impulsado desde la Secretaría para atraer inversiones y el impacto de las modificaciones que introdujo la Ley Bases en el sector. También, marcó cuáles son los cuellos de botella qué se deberán sortear e informó que la Reversión del Norte estará lista para fines de septiembre.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS