Post Energia – Wide 1

  ˖   
Acuerdos con Pentanova y Oilstone
YPF firma acuerdos para explotar yacimientos en Mendoza y Neuquén
Jue 23
noviembre 2017
23 noviembre 2017
Con Pentanova Energy se asocia para explotar en área Llancanelo de Mendoza y con Oilstone Energía unirá fuerzas en el bloque Cerro Bandera. Es para explotar campos no convencionales.
Escuchar audio de la nota

La petrolera YPF firmó un acuerdo con Pentanova Energy Corp en Mendoza y otro con Oilstone Energía S.A. en Neuquén para explotar campos no convencionales. “Estos acuerdos están enmarcados dentro de la estrategia de YPF de maximizar el valor de su portafolio de activos y a la vez atraer nuevos actores con expertise específicos”, remarcó la compañía a través de un comunicado.

El convenio con la canadiense Pentanova, sellado a través de su afiliada Alianza Petrolera Argentina, es para el desarrollo de un proyecto de crudos pesados. El objetivo es llevar a cabo un proyecto piloto en el área Llancanelo, donde YPF cederá un 11% de su participación. Llancanelo es un área de 96 km2 que se ubica a 37 km al sur del Departamento de Malargüe, provincia de Mendoza.

La inversión total prevista es de 54 millones de dólares durante los próximos 3 años. YPF será la operadora y Pentanova Energy Corp aportará su experiencia adquirida en proyectos de este tipo de crudos en Colombia, Canadá y Venezuela. En abril, ambas compañías ya habían comenzado a trabajar en el proyecto al firmar un primer acuerdo de términos y condiciones.

A su vez, en Neuquén la petrolera controlada por el Estado argentino firmó un acuerdo con Oilstone Energía S.A. por el bloque Cerro Bandera ubicado a 30 kilómetros al oeste de la localidad de Cutral Co en la provincia de Neuquén.

Oilstone es una empresa de capitales nacionales con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos en bloques maduros, que busca crecer en este tipo de activos y que posee un amplio conocimiento del área. Mediante este acuerdo Oilstone, quién opera el bloque bajo un contrato de servicios desde 2011, adquiere el 100% de titularidad del área mientras que YPF retiene los derechos para la exploración y eventual desarrollo de las formaciones no convencionales (Vaca Muerta y Molles) además de un proyecto de gas en la región norte del bloque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Capex
# 
| 11/23/2023

Capex no encontró shale gas en un área de Vaca Muerta y abandonó la concesión

La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023
En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox