˖   
Acuerdos con Pentanova y Oilstone
YPF firma acuerdos para explotar yacimientos en Mendoza y Neuquén
23 de noviembre
2017
23 noviembre 2017
Con Pentanova Energy se asocia para explotar en área Llancanelo de Mendoza y con Oilstone Energía unirá fuerzas en el bloque Cerro Bandera. Es para explotar campos no convencionales.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera YPF firmó un acuerdo con Pentanova Energy Corp en Mendoza y otro con Oilstone Energía S.A. en Neuquén para explotar campos no convencionales. “Estos acuerdos están enmarcados dentro de la estrategia de YPF de maximizar el valor de su portafolio de activos y a la vez atraer nuevos actores con expertise específicos”, remarcó la compañía a través de un comunicado.

El convenio con la canadiense Pentanova, sellado a través de su afiliada Alianza Petrolera Argentina, es para el desarrollo de un proyecto de crudos pesados. El objetivo es llevar a cabo un proyecto piloto en el área Llancanelo, donde YPF cederá un 11% de su participación. Llancanelo es un área de 96 km2 que se ubica a 37 km al sur del Departamento de Malargüe, provincia de Mendoza.

La inversión total prevista es de 54 millones de dólares durante los próximos 3 años. YPF será la operadora y Pentanova Energy Corp aportará su experiencia adquirida en proyectos de este tipo de crudos en Colombia, Canadá y Venezuela. En abril, ambas compañías ya habían comenzado a trabajar en el proyecto al firmar un primer acuerdo de términos y condiciones.

A su vez, en Neuquén la petrolera controlada por el Estado argentino firmó un acuerdo con Oilstone Energía S.A. por el bloque Cerro Bandera ubicado a 30 kilómetros al oeste de la localidad de Cutral Co en la provincia de Neuquén.

Oilstone es una empresa de capitales nacionales con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos en bloques maduros, que busca crecer en este tipo de activos y que posee un amplio conocimiento del área. Mediante este acuerdo Oilstone, quién opera el bloque bajo un contrato de servicios desde 2011, adquiere el 100% de titularidad del área mientras que YPF retiene los derechos para la exploración y eventual desarrollo de las formaciones no convencionales (Vaca Muerta y Molles) además de un proyecto de gas en la región norte del bloque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS