˖   
Bajo del Toro
YPF firma con Statoil un acuerdo preliminar de inversión en Vaca Muerta
25 de agosto
2017
25 agosto 2017
YPF y la petrolera noruega Statoil firmaron ayer un acuerdo preliminar para explorar hidrocarburos en el bloque Bajo del Toro, ubicado en la Cuenca Neuquina. La asociación deberá ser ratificada. Aún no se conoce la inversión que implicará el desarrollo.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la compañía controlada por el Estado, y la petrolera noruega Statoil alcanzaron un acuerdo para explorar hidrocarburos en forma conjunta en el bloque Bajo del Toro ubicado en la Cuenca Neuquina.

La firma de este acuerdo preliminar (term sheet) entre ambas compañías se llevó a cabo ayer en la ciudad de Ginebra, Suiza, entre el vicepresidente ejecutivo de Exploración de Statoil, Tim Dodson, y el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de YPF, Sergio Giorgi.

Statoil ingresará al bloque exploratorio Bajo del Toro como socio, con una participación del 50%. YPF, que será el operador, mantendrá el 50% restante. A su vez, Statoil reconocerá a YPF los costos incurridos hasta el momento en el bloque y financiará 100% de ciertas actividades que puedan desarrollarse a futuro. El bloque exploratorio Bajo del Toro representa para Statoil su ingreso a la Argentina.

“Se trata de un proyecto de exploración de petróleo liviano con objetivo en la formación Vaca Muerta, un play no convencional de primera clase mundial. Esta oportunidad se ajusta perfectamente a la estrategia definida por Statoil y está alineada con nuestra estrategia exploratoria de desarrollar recursos rentables y de alta calidad”, afirmó Tim Dodson.

“Estamos muy satisfechos de expandir nuestra alianza con YPF, la empresa líder en la Cuenca Neuquina, y esperamos trabajar en conjunto para impulsar el potencial del bloque Bajo del Toro”, agregó Dodson.

Sergio Giorgi, VP de YPF, con Tim Dodson, su par de Exploración de Statoil, ayer en Ginebra.

“Recibir a una nueva compañía internacional como Statoil en nuestro país demuestra confianza en el potencial de Vaca Muerta como play no convencional y en YPF como operador líder. Estamos contentos de expandir la alianza entre ambas compañías”, afirmó el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez.

El área exploratoria Bajo del Toro abarca una superficie de 157 km2 (38,800 acres) y se encuentra ubicada en la Cuenca Neuquina, en la región centro-oeste de Argentina. El objetivo principal de cuenca es la formación Vaca Muerta.

En los próximos meses, ambas partes formalizarán el acuerdo final, que deberá contar con la aprobación previa de las autoridades la provincia de Neuquén.

En 2016, Statoil suscribió con YPF un acuerdo para realizar estudios técnicos con el objetivo de mapear oportunidades de exploración en una amplia área del talud continental argentino.

ETIQUETAS

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/20/2025
YPF concretó la cesión del clúster Mendoza Sur a Quintana Energy, del empresario Carlos Gilardone. A su vez, esta semana la petrolera bajo control estatal sumó al proceso de desinversión en campos maduro a los clústers Chachahuen y Malargüe, con lo cual su presencia en la provincia cuyana estará dada por la propiedad de la refinería de Luján de Cuyo y la exploración no convencional.
| 06/19/2025
Desde que se desató el conflicto militar entre Israel e Irán, el precio internacional del petróleo aumento un 20%. El Brent cerró este jueves a casi 78 dólares, 15 dólares más que a principios de junio. Frente a ese escenario, empresas refinadoras podrían incrementar en las próximas horas el precio local de las naftas y gasoil.
| 06/18/2025
la intensidad de emisiones detectadas en la formación neuquina fue de 0,43 (detecciones cada 100 pozos) contra las 1,37% que arrojó la cuenca pérmica: “El Permian está emitiendo casi tres veces más, lógicamente tiene alrededor de 320.000 pozos mientras que Vaca Muerta cuenta con 80.000. Hay un camino por recorrer, pero el punto de partida es bueno”, señaló Camilo Rincón Ramírez, gerente regional de Insight M.
| 06/12/2025
El ejecutivo anunció que en enero y febrero finalizarán una obra que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones. A su vez, indicó que planean un proyecto para alcanzar tres millones de toneladas de C3+ con opcionalidad de etano, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs, en el Midstream & Gas Day.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS