La próxima factura de gas se podrá pagar en cuatro cuotas
25 de agosto
2017
25 agosto 2017
El Gobierno dispuso que las distribuidoras de gas de todo el país deberán emitir a partir de mañana las facturas por los consumos de los usuarios residenciales correspondientes a julio y agosto con la alternativa de pago en cuatro cuotas mensuales consecutivas y sin interés.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno nacional dispuso que las distribuidoras de gas de todo el país deberán emitir a partir de mañana las facturas por los consumos de los usuarios residenciales correspondientes a julio y agosto con la alternativa de pago en cuatro cuotas mensuales consecutivas y sin interés, señaló en un cable la agencia Telam.

La decisión será comunicada en las próximas horas por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a las distribuidoras de todo el país y tiene por objetivo buscar facilitar a los usuarios el pago de los meses considerados de mayor consumo.

Por tratarse del primer invierno en que se aplica la readecuación tarifaria y atendiendo que la población aún no alcanzó a modificar sus parámetros de consumo, el Gobierno dispuso a través del Enargas que las distribuidoras de gas amplíen las condiciones de pago, precisó una fuente oficial.

La comunicación dirigida a las prestadoras de servicios dispone que las nuevas facturas a emitir desde la fecha hasta el 31 de octubre, correspondiente a los consumos de julio y agosto, tendrá que ofrecer la posibilidad de pago en cuatro cuotas. Es decir, que los consumos residenciales del bimestre se podrán pagar durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre en cuotas de similar importe y sin intereses.

En la práctica, para las empresas, se tratará de una nota de crédito por el 50 por ciento de la facturación que las distribuidoras no podrán cobrar en los meses de setiembre y octubre y que deberán diferir para los últimos dos meses del año.

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS