Por incumplimiento en el servicio
El ENRE multó a empresas eléctricas por casi $ 30 millones
7 de agosto
2017
07 agosto 2017
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) multó por 27,4 millones de pesos a las empresas Edenor y Transener.
Escuchar nota

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) multó por 27,4 millones de pesos a las empresas Edenor y Transener “por el incumplimiento de sus obligaciones” sobre la “calidad del servicio”.

Lo hizo a través de las resoluciones 331, 332 y 333 publicadas en el Boletín Oficial. Los incumplimientos fueron producidos entre marzo de 2012 y mayo de 2016.

Tanto Edenor como Transener pertenecen al Grupo Pampa Energía que encabeza el empresario Marcelo Mindlin.

El ENRE multó a Edenor, la mayor distribuidora eléctrica del país por número de clientes y electricidad vendida, por $ 8.004.076.

En tanto que la multa para Transener, la empresa de transporte de energía eléctrica de alta tensión, fue por $ 19.444.421 y US$ 596.

En total, las multas a las empresas eléctricas de Pampa Energía suman $ 27.459.225 de pesos.

Las sanciones económicas corresponden a incumplimientos en la calidad de servicio entre marzo de 2012 y febrero de 2013 para Edenor y entre diciembre de 2015 y mayo de 2016 para Transener.

Las resoluciones 331 y 332 para Edenor, con concesión en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, afirman que parte de las multas deberán “incluir como bonificación en la primera facturación que la Distribuidora emita a los usuarios”.

En el caso de Transener, que opera el 85% del transporte eléctrico del país (sumando a Transba que controla en un 90%), el ENRE indicó que casi 8 millones de pesos de la multa publicada en la resolución 333 deberán usarse para equipamientos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 12/18/2024
El objetivo oficial es reforzar la oferta de generación en el menor tiempo posible. Las unidades de almacenamiento podrían estar disponibles en 12 o 18 meses, mientras que las centrales térmicas demandan más de 24 meses. Cammesa realizará la licitación, pero el offtaker del almacenamiento estará en cabeza de Edenor y Edesur. Será la punta de lanza para propiciar la recontractualización entre privados a fin de reconstituir el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista.
# 
| 12/13/2024
El gobierno se desprenderá del 50% que tiene el Estado en Transener. Se trata de una empresa clave en el transporte de energía eléctrica de alta tensión del país. Lo anunció el secretario Coordinador de Energía y Minería en el almuerzo por el día del petróleo, organizado por el IAPG. Además, el funcionario anunció la plena vigencia del Decreto 929 a partir de 2025 por lo que las empresas del sector podrán exportar el 20% de su producción y no pagar impuestos sobre ese total.
| 11/20/2024
La nueva secretaria de Energía enfatizó que el gobierno busca finalizar la revisión tarifaria integral lo antes posible. «La tarifa es un precio y los precios son las señales que tienen las empresas para invertir y los usuarios para consumir», dijo Tettamanti. El gobierno oficializó la postergación por seis meses de la entrada en vigencia de la revisión tarifaria integral, que debía concluir antes de fin de año.
| 11/12/2024
Según los requerimientos de ingresos bajo el paraguas de la RQT 2025-2029 que Edenor y Edesur venían negociando con la gestión de Rodríguez Chirillo, el Valor Agregado de Distribución de las empresas eléctricas tendría que aumentar cerca de un 60% en enero de 2025, lo que tendría un impacto en la factura final que pagan los hogares del AMBA del orden del 30%. Economía descartó autorizar incrementos de esa envergadura. El objetivo es moderar la pauta tarifaria para alinearla con el programa inflacionario de 2025. Las compañías gasíferas podrían negociar un menor salto tarifario a cambio de extender por 20 años sus licencias de transporte y distribución.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS