˖   
Inversión en Neuquén
YPF, Total, PAE y Wintershall invertirán US$ 1.150 millones en Vaca Muerta
19 de julio
2017
19 julio 2017
Las empresas se comprometieron a realizar un programa piloto de 20 pozos en Aguada Pichana Este por US$ 300 millones en APE y 11 pozos por US$ 150 millones en APO.
Escuchar nota

Las empresas YPF, Total, Pan American Energy y Wintershall invertirán US$ 1.150 millones para la explotación de shale gas en tres concesiones conjuntas que poseen en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, según determinó el convenio firmado este mediodía por los presidentes y directivos de las compañías durante un encuentro en el que también participó el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.El convenio ratifica un anuncio realizado en marzo.

Las empresas acordaron con Neuquén la división del área Aguada Pichana en dos nuevas áreas: “Aguada Pichana Este” (APE) y “Aguada Pichana Oeste” (APO), con una superficie de 761 km2 (629 km2 netos perforables) y 605 km2 (443 km2 netos perforables), respectivamente y el otorgamiento de dos concesiones de explotación no convencional de hidrocarburos. Las empresas se comprometieron a realizar un programa piloto de 20 pozos por US$ 300 millones en APE y 11 pozos por US$ 150 millones en APO.

Además, se acordó el otorgamiento de una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos en el área Aguada de Castro (ACA), que posee una superficie de 163 km2. Allí se hará un programa piloto de 3 pozos por US$ 50 millones.

«En función de los resultados técnico-económicos de los programas piloto y del otorgamiento de los beneficios del Programa de Estímulo previsto por la Resolución MEyM N°46-E/2017, el monto total estimado de las inversiones a realizar en virtud de los acuerdos, incluyendo las inversiones comprometidas en los programas pilotos, alcanzaría los US$ 1.150 millones durante los próximos 5 años, con un total de 48 pozos en APE, 18 pozos en APO y 6 pozos en ACA», informó YPF a la Bolsa.

La operación en APE estará a cargo de Total y la operación de APO y ACA estará a cargo de PAE.

La participación actual de YPF en el área Aguada Pichana es del 27,27% y en el área Aguada de Castro es del 50%. Pero el acuerdo prevé la modificación de las participaciones:

– En el área APE la participación de YPF será de 22,50%, lo que implica respecto de la participación actual la venta de un 4,77% de participación.

 

– En el área APO la participación de YPF será de 30%, lo que implica respecto de la participación actual la compra de un 2,73% de participación.

– En el área ACA la participación de YPF será de 30%, lo que implica la venta de un 20%.

Estos cambios reportarán para YPF un beneficio neto de US$ 52,3 millones a ser recibido a través de aportes de inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/22/2025
En conversación con EconoJournal, el ministro de Energía, Gustavo Medele, aseguró que este año el desafío de su gestión se centrará en tres objetivos: acelerar los pedidos para adjudicar nuevas Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) en Vaca Muerta, impulsar inversiones en ductos para sectorizar algunas concesiones en superficies más pequeñas y realizar acuerdos para el tratamiento de pasivos ambientales.
| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/21/2025
La idea de las firmas productoras nucleadas en la CEPH es delinear un plan de acción que incluya rutas y redes de electricidad, junto con el diseño de un esquema de financiamiento. AC&A, la compañía seleccionada, se especializada en planeamiento económico e ingeniería. Tiene sedes en Buenos Aires (Argentina), Miami (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Bogotá (Colombia).
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS