˖   
Coletazos para YPF en Mendoza
Quedó en suspenso la venta de una petrolera argentina a un grupo norteamericano
10 de julio
2017
10 julio 2017
PentaNova Energy no logró conseguir en el mercado internacional los US$ 200 millones para adquirir cinco campos de la petrolera Roch, del empresario Ricardo Chacra. La fallida operación pone en riesgo un ambicioso proyecto de YPF en Mendoza para poner en producción la mayor de crudo ultra pesado del país.
Escuchar nota

El mercado petrolero no termina de creer en la recuperación del clima de negocios en la Argentina. El fallido intento de ingresar al club de los mercados emergentes –el Morgan Stanley se tomará un año más para evaluar esa recomendación- y el año electoral que pone a prueba la consistencia política del gobierno de Mauricio Macri afectan la confianza de los inversores internacionales.

Para muestra basta un botón. El grupo PentaNova Energy, un holding de empresarios latinos y norteamericanos, no logró conseguir los US$ 200 millones para comprar los activos hidrocarburíferos de una petrolera local y asociarse con YPF para producir crudo ultra pesado en el país. Serafino Iacono, titular de PentaNova, y Rodney Lewis, propietario de Lewis Energy Group, productor de gas no convencional en Estados Unidos, se habían reunido en febrero con el presidente Mauricio Macri en Buenos Aires para adelantarle los pormenores de ese proyecto.

En rigor, Patagonia Oil Corp -filial de PentaNova Energy Corp, fondeada en Canadá- debía concretar antes del 16 de junio la compra de varias áreas petroleras de la empresa Roch, del empresario argentino Ricardo Chacra. La negociación también incluía la participación de firma Petro Ap.

Era la primera fase de una operación que contemplaba, una vez cubierta esa etapa, la asociación con YPF para explotar en conjunto el área Llancanelo, la mayor reserva de petróleo ultra pesado de la Argentina, ubicada en Mendoza.

“Las dudas que persisten en torno a la economía argentina y a la aún endeble gobernabilidad de Cambiemos complicaron a PentaNova. De los US$ 200 millones que esperaban levantar en el mercado, consiguieron sólo la mitad”, comentó a EconoJournal una fuente al tanto de la operación.

El presidente Macri recibió en abril a directivo de PentaNova Energy

Patagonia Oil Corp firmó en abril un acuerdo con Chacra para comprar la participación de Roch en cinco áreas hidrocarburíferas ubicadas en Mendoza, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Son los campos Angostura, Río Cullen y Las Violetas (de Tierra del Fuego, Cuenca Austral); Llancanelo (Mendoza, Cuenca Neuquina); y Sur Río Deseado Este I y II (Santa Cruz, Cuenca del Golfo San Jorge).

Roch actúa como operador en las tres áreas fueguinas, con una participación de 20,28%. En Llancanelo, donde la operadora es YPF, posee el 11% de un área de 97,4 km2. En ese campo de Mendoza, PentaNova firmó en abril un acuerdo de términos y condiciones (MOU, por sus siglas en inglés) con YPF, hoy posee un 61% del yacimiento. Según ese documento, la petrolera bajo control del Estado vendería un 11% de su participación a cambio de US$ 40 millones para mantener el 50% del campo. Sin embargo, todo el acuerdo está hoy en suspenso.

“Para YPF la situación no es tan complicada. Si bien los plazos fijados en el acuerdo inicial ya están cumplidos, se podría seguir adelante con la operación. El problema es que para PentaNova el proyecto sólo tiene sentido si puede comprar la participación en Llancanelo de Roch y Petro AP”, señalaron allegados a la petrolera que preside Miguel Gutiérrez.

PetraNova e YPF había acordado llevar adelante un proyecto piloto de crudos pesados en Llancanelo con una inversión total de US$ 54 millones durante los próximos 36 meses. Sin embargo, la iniciativa podría verse afectada por la limitante financiera del grupo norteamericano.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS