˖   
Entrevista con Carlos Ormachea, presidente de la petrolera
Cómo será la inversión de Techint en Vaca Muerta
2 de mayo
2017
02 mayo 2017
Tecpetrol invertirá este año US$ 600 millones para perforar 20 pozos de shale gas en Fortín de Piedra y construir instalaciones de superficie. El año que viene desembolsará US$ 1000 millones y alcanzará una producción de 5 MMm3/d de gas desde Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

Carlos Ormachea, presidente de Tecpetrol, transita la antesala del lanzamiento efectivo de la explotación de Fortín de Piedra, la gran apuesta de la petrolera del grupo Techint en Vaca Muerta. A partir de mayo, la compañía comenzará a levantar a razón de un equipo de perforación por mes para perforar a partir de septiembre con cinco trépanos en simultáneo para extraer shale gas. No existe otro campo en Vaca Muerta con un despliegue similar en cuanto al número de unidades de drilling en actividad.

 

Tecpetrol anunció en marzo una inversión record de US$ 2300 millones en los próximos tres años para desarrollo el yacimiento ubicado en Neuquén. En diálogo con EconoJournal, que lo entrevistó en el marco de la Conferencia de Petróleo y Gas realizada por Arpel la semana pasada en Punta del Este, Ormachea brindó detalles de esa iniciativa. “Ya tenemos un equipo activo  y antes de fin de año vamos a estar perforando con cinco equipos al mismo tiempo”, destacó el directivo. “El plan para 2017 es colocar unos 20 pozos. El año que viene vamos a perforar entre 50 y 60 y pensamos llegar a 150 a fin de 2019”, detalló.

Sin embargo, prefirió la cautela para referirse a la inversión que demandará el proyecto. “En lugar de decir ‘vamos a invertir’ optamos por si aclarar que el proyecto ‘demandará una inversión’. En la medida que podamos avanzar con la velocidad que nos proponemos, y esto ya no depende sólo de nosotros, sino que también está ligado a conseguir los los permisos municipales y provinciales correspondientes y que no surja ningún elemento que trabe lo planificado, vamos a tener a tener un ritmo que este año demandará un desembolso de US$ 600 millones de dólares este; US$ 1.000 millones el año que viene y US$ 700 millones en 2019”, precisó Ormaachea.

La decisión de Tecpetrol, brazo petrolero del holding que lidera Paolo Rocca, de acelerar la inversión en Fortín de Piedra se explica en base a tres elementos centrales. En primer lugar, apunta a aprovechar al máximo los plazos previstos por el programa de estímulo a la producción de gas no convencional en Neuquén que lanzó en enero el Ministerio de Energía. La iniciativa contempla un pago de un precio diferencial –arranca en US$ 7,50 por millón de BTU y termina en 6 dólares- a partir de enero de 2018 hasta fines de 2021.

Como segundo elemento, Tecpetrol ve una ventaja en el diferencial en el taming del proyecto. Al mover primero, tendrá una ventaja a la hora de negociar las tarifas de contratación de contratistas e insumo. A su vez, la petrolera confía en la sinergia con distintas unidades de negocios del grupo Techint, desde la capacidad de encarar proyectos de ingeniería hasta empresas constructoras que pueden realizar infraestructura de alta complejidad.

Tecpetrol perforará con equipos de tipo skidding rigs de la compañía H&P, importados para operar en Loma Campana, el área de shale oil que YPF explota con Chevron, pero que ahora estaban sin actividad. Además, prevé construir una planta de separación de separación de líquidos y un gasoducto para conectar Fortín de Piedra hasta la cabecera de los gasoductos de TGN y de TGS. En facilities, su presupuesto asciende a US$ 700 millones.

“Tenemos un programa de producción, según el cual aspiramos a superar los 5 millones de metros cúbicos diario (MMm3/d) hacia fines del primer trimestre del año que viene. La meta es alcanzar una producción superior a los 10 MMm3/d, aunque también manejamos una hipótesis de 14 MMm3/d, luego del primer trimestre de 2019”, explicó Ormachea.

Fortín de Piedra es un área de 243 km2 ubicada en Neuquén, en la que Tecpetrol tiene el 100% de la concesión. Dentro del marco de la Ley 27.007, la provincia Neuquén otorgó a Tecpetrol la concesión de explotación de recursos no convencionales por 35 años desde julio de 2016. Fortín de Piedra cuenta con 10 pozos perforados (siete en la formación Vaca Muerta) con una inversión acumulada de US$ 150 millones. En el último año se perforaron cinco pozos horizontales, que se conectarán a la red para incorporar la producción estimada de 1,5 MMm3/d antes del próximo invierno.

Tecpetrol se dedica a la exploración, producción, transporte y distribución de hidrocarburos, y a la generación de energía eléctrica. Forma parte del Grupo Techint y tiene operaciones en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Venezuela. En la Argentina, cuenta con 2.179 empleados propios y de contratistas, y una facturación de US$ 260 millones en 2016. El año pasado concretó inversiones por US$ 110 millones.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/13/2025
Daniel Rideneler (TGN), Leopoldo Macchia (Tecpetrol), Santiago Patrón Costa (Pampa Energía), Mariano D´Agostino (Harbour Energy) y Gabriela Aguilar (Excelerate) detallaron en el Midstream & Gas Day de EconoJournal los proyectos quetienen en marcha y en carpeta para expandir el mercado gasífero de Vaca Muerta a escala regional.
| 06/12/2025
El ejecutivo anunció que en enero y febrero finalizarán una obra que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones. A su vez, indicó que planean un proyecto para alcanzar tres millones de toneladas de C3+ con opcionalidad de etano, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs, en el Midstream & Gas Day.
| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/06/2025
La jornada tendrá lugar en la ciudad de Neuquén en el Domuyo, del 18 al 20 de septiembre. Contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS