Utiliza tecnología de avanzada
Perforaron el primer pozo horizontal de gas en Santa Cruz
31 de mayo
2017
31 mayo 2017
CGC, brazo petrolero del grupo Corporación América, de Eduardo Eurnekian, esta perforando el primer pozo horizontal de la cuenca Austral.
Escuchar nota

Compañía General de Combustibles (CGC), brazo petrolero del grupo Corporación América, que lidera el empresario Eduardo Eurnekian, perforó el primer pozo horizontal de la cuenca Austral con una tecnología de avanzada para extraer tight gas, el nombre que recibe en la jerga petrolera el gas proveniente de arenas compactas de baja permeabilidad y porosidad.

Es un paso estratégico de la petrolera para avanzar en la producción de gas convencional y de tight gas en la provincia patagónica. Se trata de un pozo horizontal con 10 etapas de fractura completado con un sistema de camisas activadas por bolas, en lugar del clásico Plug&Perf.

Este sistema de camisas deslizables permite ganar en eficiencia ya que se reducen los tiempos entre

Hugo Eurnekian, presidente de CGC

fractura de distintas etapas (no es necesario bajar un equipo de wireline para fijar tapones y punzar), por lo que se dispone de un mayor control y precisión del punto de inyección del volumen de fluido con arena para estimular la formación. Otra ventaja de esta tecnología es que, si el proceso se ejecuta según lo planificado, evita el uso de coil tubing para rotar los tapones de fractura.

La utilización del sistema de completación con camisas es muy extendido con Canadá, aunque en EE.UU. la opción más elegida sigue siendo la tecnología de Plus&Perf. El pozo fue completado por la empresa Packers Plus Energy Services Inc.

El pozo registró picos de producción superiores a los 240.000 metros cúbicos diarios (m3/día) de gas. Por lo que allegados a CGC, que es presidida por Hugo Eurnekian, se mostraron confiados en poder avanzar hacia un desarrollo comercial de los campos que poseen en la cuenca Austral, al sur de Santa Cruz. Se trata de una región que entre 2007 y 2015 se mantuvo relegada en materia de inversión, pero que en los próximos años promete una importante reactivación a partir de la producción de gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
| 11/13/2024
La petrolera bajo control estatal exploró a lo largo del año tres estrategias distintas para dejar la operación petrolera en Santa Cruz, donde pierde millones de dólares. Ninguna dio sus frutos. En los últimos dos meses, CGC, principal productor de hidrocarburos en la provincia, diseñó un proyecto para tomar la explotación de las áreas junto con otras empresas. Pero la iniciativa se frenó por la negativa del gobernador Claudio Vidal a aceptar una reestructuración operativa y achicamiento de las áreas. YPF quiere forzar su salida de yacimientos a partir de enero de 2025.
| 09/18/2024
La compañía de energía de Corporación América podría desprenderse de su participación Gasinvest, la sociedad controlante de Transportadora de Gas del Norte (TGN), con el objetivo de potenciar otros proyectos de desarrollo que tiene en carpeta la empresa que preside Hugo Eurnekian. Aún no hay definiciones sobre qué empresas podrían tener interés en el activo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS