˖   
Déficit fiscal
El Gobierno le debe a YPF $ 5000 millones en subsidios a la producción de gas
16 de mayo
2017
16 mayo 2017
Es por el premio a la mayor producción de gas en el marco del Plan Gas. Las distribuidoras tienen otra deuda millonaria con las petroleras.
Escuchar este artículo ahora

El Estado, que tiene la participación de control en YPF, le debe a esa petrolera, la mayor del país, una cifra millonaria en materia de subsidios impagos correspondientes al Programa de estímulo a la inyección excedente de gas, conocido en el sector como Plan Gas. Según números oficiales a los que accedió a EconoJournal, las acreencias consolidadas a favor de YPF superan los $ 5000 millones. Son alrededor de US$ 320 millones al tipo de cambio oficial. La cifra representa un 11% del presupuesto de la compañía dedicado al upstream (exploración y producción) para 2017, que asciende a US$ 3089,26 millones, de acuerdo con información presentada al Ministerio de Energía.

La resolución de este tema es una de las prioridades del presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, y del CFO de la empresa, Daniel González. Más aun cuando el resto de las principales productoras del Plan Gas –Total, Wintershall y Pan American Energy (PAE), entre otras- mantienen sus cuentas con el Estado relativamente al día. Por ser la mayor productora de gas del país, con un 34% de la oferta nacional, YPF es la empresa más beneficiaria -y a su vez más dependiente- del Plan Gas, que premia con un precio diferencial de US$ 7,50 por millón de BTU a las compañías que incrementaron su producción del fluido desde 2013 a la fecha.

La petrolera cobró los subsidios correspondientes al mes de agosto del año pasado, cuando según lo establecido por el marco regulatorio, la demora en los plazos de pago que contempla el programa no deberían superar los cuatro meses. Aún así, a partir de abril el Estado ha empezado a ponerse al día con la deuda. A fines de marzo, el rojo del Ministerio de Energía con la mayor petrolera del mercado superaba los $ 9000 millones.

“A partir de abril, comenzaron a regularizar la situación. Pero la deuda sigue siendo demasiado elevada”, admitieron allegados a YPF.

A su vez, la petrolera bajo control estatal mantiene -al igual que otras productoras de gas- un diferendo abierto con las distribuidoras (como Metrogas, Camuzzi y Gas Natural Fenosa) de gas, que a raíz de la judicialización de los aumentos de tarifas residenciales del año pasado, dejaron de pagar las facturas correspondientes a la compra de gas y acumularon una deuda con las petroleras superior a los $ 8000 millones. De esa cifra, alrededor de $ 3500 millones le corresponden a YPF.

Es decir, las acreencias acumuladas por la petrolera bajo control estatal en concepto de subsidios impagos y deuda de las distribuidoras se acerca a los $ 8500 millones. Cerca de US$ 530 millones.

“Se está negociando bajo el paraguas de Energía cómo se regularizará la deuda que las distribuidoras acumularon con las petroleras. La idea es que las gasíferas cubran, al menos, el costo financiero que YPF y el resto de los productores debieron afrontar por las facturas impagas a cuenta de las distribuidoras”, comentó una fuente al tanto de las negociaciones. Las productoras están dispuesta a resignar el cobro de intereses punitorios si las distribuidoras aceptan pagar una tasa de interés estándar en concepto de costo financiero, cercana al 24% anual medida en pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/29/2025
La baja se explica por el retroceso de 8% que experimentó el barril de crudo en el último mes y por la decisión del Ministerio de Economía de congelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Algunos técnicos del área energética creían conveniente aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible, los cuales acumulan un atraso de 200 pesos por litro. Sin embargo, en Economía priorizaron la batalla contra la inflación.
| 04/29/2025
La provincia se suma al programa de las Naciones Unidas que permite un reporte rápido de las fugas de metano en la industria hidrocarburífera. En paralelo avanza con un plan propio para armar un registro de las emisiones de gases de efecto invernadero que generan las empresas petroleras. Mendoza también avanzó en una legislación que obligará a informar a empresas y polos productivos.
# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS