Batalla judicial
YPF reclama a gasíferas más de $ 3500 millones y amenaza con hacerles juicio
18 de abril
2017
18 abril 2017
La petrolera bajo control estatal amenaza con ejecutar en la Justicia la deuda acumulada por las distribuidoras de gas por la judicialización de las subas tarifarias del año pasado. Esta semana, mediación entre las partes.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera bajo control estatal inició una acción legal contra empresas gasíferas para cobrar una deuda millonaria acumulada durante el año pasado como consecuencia de la crisis de tarifas que enfrentó el Gobierno. A fines del año pasado YPF promovió una medida cautelar contra la mayoría de las distribuidoras –un grupo liderado por Metrogas, Gas Natural Fenosa y Camuzzi- para cobrar un monto superior a los $ 3500 millones, correspondientes a facturas de compra de gas que las gasíferas dejaron de pagar el año pasado cuando empezó a judicializarse el primer aumento tarifario instrumentado por el Ministerio de Energía en abril de 2016.

Como resultado de esa judicialización, que desembocó en la decisión de la Corte Suprema de anular esas subas en agosto, las distribuidoras redujeron significativamente sus ingresos por lo que no pudieron afrontar sus compromisos con los productores. En los hechos, la judicialización trajo aparejado la ruptura de la cadena de pagos del sector. En total, las nueve distribuidoras acumularon una deuda total con las petroleras de más de $ 8000 millones. Por ser el mayor productor de gas, las acreencias de YPF superan los $ 3500 millones.

En un movimiento poco usual que causó sorpresa en la industria, la petrolera que preside Miguel Gutiérrez demandó judicialmente a la mayoría de las distribuidoras. Fue la táctica que eligió su vicepresidente de Gas y Energía, Marcos Browne, para presionar a las compañías gasíferas a negociar. La posición generalizada en el sector es que el conflicto se resolverá en una instancia previa a la propiamente judicial. En ese sentido, para esta semana está convocada una mediación entre las partes para intentar llegar a un acuerdo.

Marcos Browne, VP de Gas de YPF, quiere cobrar lo adeudado por gasíferas“No hubiera llevado las cosas al ámbito de la Justicia porque las distribuidoras tienen voluntad de pago y dejaron de pagar sólo cuando sus ingresos se pulverizaron cuando la Justicia frenó los aumentos de las tarifas residenciales. Es decir, se vieron afectadas por un problema que las excedía”, comentó a EconoJournal el titular de otra petrolera, bajo la reserva de nombre. Desde YPF evitaron realizar comentarios sobre el tema.

El objetivo de la principal petrolera de la Argentina es negociar un plan de pagos en cuotas con las gasíferas. Las distribuidoras están dispuestas a avanzar en esa dirección. La discusión se centra en la tasa de interés que se aplicará. “Todos queremos darle un cierre a esta situación. Tenemos el desafío de sanear nuestros balances para volver a ser sujetos de crédito confiables para el mercado financiero. A nadie le sirve extender este tema mucho tiempo más”, reconocieron desde una distribuidora.

La principal deudora de YPF es el grupo Camuzzi, controlado accionistas locales e italianos. Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur, que brinda el suministro de gas en la Patagonia y es la distribuidora que más gas despacha en el país, adeudan cerca de $ 1500 millones y $ 600 millones respectivamente. Camuzzi fue la gasífera más afectada el año pasado porque la judicialización de los aumentos tarifarios comenzó con amparos de primera instancia concedidos en las provincias patagónicas. Más atrás vienen Gas Natural Fenosa, Metrogas (paradójicamente controlada por YPF, que es su principal accionista) y EcoGas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/29/2025
La baja se explica por el retroceso de 8% que experimentó el barril de crudo en el último mes y por la decisión del Ministerio de Economía de congelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Algunos técnicos del área energética creían conveniente aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible, los cuales acumulan un atraso de 200 pesos por litro. Sin embargo, en Economía priorizaron la batalla contra la inflación.
# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
| 04/22/2025
La herramienta que permitirá a las personas conocer su impacto ambiental y adoptar hábitos más eficientes, según precisaron desde la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS