El ITBA presenta la 2 º Feria de Petróleo y Gas
12 de mayo
2017
12 mayo 2017
Escuchar nota

En el evento se podrá conocer cada etapa del proceso que va desde la búsqueda hasta el procesamiento de hidrocarburos. Habrá actividades interactivas y charlas con los estudiantes y profesores de la carrera de Ingeniería en Petróleo de la Universidad.

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) desarrollará la 2º edición de la Feria de Petróleo y Gas. Se realizará el día viernes 19 de mayo de 9 a 13 hs. en la sede central de la universidad, Av. Madero 399. Se requiere inscripción previa.

Con el objetivo de acercar a alumnos de colegios secundarios al conocimiento de las etapas relacionadas con la industria del petróleo y el gas, se exhibirán propuestas interactivas y originales. A su vez, los visitantes tendrán a su disposición a docentes y estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería en Petróleo con quienes profundizarán mediante actividades interactivas el camino desde la búsqueda hasta el procesamiento de los hidrocarburos.

Por su parte, la empresa PAE (Panamerican Energy) presentará un espacio sobre Exploración y Perforación; la Fundación YPF el móvil “Descubrí tu energía”, a través del cual –con recursos tecnológicos de alto impacto- se busca concientizar sobre la relevancia de los profesionales de la energía en el mundo actual. Además, la feria contará con stands interactivos de las empresas Pluspetrol, Tecpetrol y Schlumberger.

Asimismo, habrá un Aula Interactiva en la cual se profundizará, mediante juegos y experiencias simples, sobre temas tales como Exploración, Fracking, Extracción y Producción de Hidrocarburos; un Aula de Simulación donde podrán jugar a ser Ingenieros de Reservorio y visitarán los laboratorios de Petróleo del ITBA para conocer el equipamiento disponible y realizar experiencias prácticas a cargo de alumnos de la carrera.

Por otra parte, se contará con un stand del Capítulo Estudiantil de la SPE (Society of Petroleum Engineers) – EAGE (European Association of Geoscientists and Enegineers), donde se podrá interactuar con los alumnos de Ingeniería en Petróleo del ITBA sobre las actividades que realizan a través de estas asociaciones internacionales.

También están previstas charlas sobre Eficiencia Energética a cargo de la Ing. Camila Scarinci, asesora técnica de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, donde se tratarán temas de gran importancia como ¿Por qué consumir menos energía?, Programas de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética, Programa de Etiquetado, Guía de Buenas Prácticas entre otros.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS