Post Minería – Wide 1

  
Clima de negocios
Mala nota para la Argentina en un prestigioso ranking minero hecho en Canadá
Mié 8
marzo 2017
08 marzo 2017
El último ranking del Fraser Institute ubica a cinco provincias entre los 10 peores lugares para la inversión.
Escuchar audio de la nota

Un ranking elaborado por el Fraser Institute de Canadá con los mejores y los peores lugares para las inversiones mineras dejó un resultado preocupante para la Argentina: en las últimas 10 posiciones aparecen cinco provincias del país.  

De un listado de 104 lugares, Jujuy se ubican en el último puesto, aunque también aparecen en ese lote las provincias de Neuquén, Chubut, La Rioja y Mendoza.

En cambio, Salta, San Juan y Santa Cruz ocupan mejores posiciones, por lo que en principio serían más amistosas para la inversión.

El Fraser altera buenas y malas para la Argentina.

Se trata de la encuesta anual “Survery of Mining Companies 2016”, del Fraser Institute, una organización que elabora informes de carácter mundial sobre la actividad minera.

En este caso, el estudio, publicado en febrero pasado, elabora un enorme ranking de las distintas jurisdicciones y localidades del mundo para establecer los mejores y peores lugares para las inversiones mineras.

Este último año, “Argentina sigue siendo el lugar menos atractivo de la región para la inversión minera”, dice el informe del Fraser Institute. De todos modos, el informe rescata el trabajo en el índice de condiciones políticas de Salta, que mejoró considerablemente su posición en el ranking pasando del lugar 76 en 2015 al 63 en 2016.

Según el informe, Salta mejoró en los ítems fiscales, de regulaciones laborales y en una menor incertidumbre en los reclamos de tierras. El informe también resalta positivamente a las provincias de San Juan, que mejoró en el ítem fiscal y en el mejoramiento de la base de datos geológicos, y a Santa Cruz por su mejoramiento fiscal.

El informe Survery of Mining Companies se basa en el resultado de una encuesta realizada a los 350 ejecutivos y gerentes de las principales empresas del sector minero a nivel mundial, que proporcionan información de los lugares donde se desarrolla la minería en todo el mundo. Para la última edición, las consultas se hicieron entre el 30 de agosto y el 18 de noviembre del año pasado.

La intención del Fraser Intitute es evaluar la actividad en cada lugar para establecer un listado mundial de atracción para las inversiones. Para alcanzar esta meta, elabora un “Índice de Atracción de Inversión” para el sector en base a dos principales temas del cuestionario: las condiciones geológicas y las condiciones políticas de cada lugar.

Las condiciones geológicas tienen que ver exclusivamente con la potencialidad para una rentable actividad minera en los yacimientos de cada lugar.

En cambio, para las condiciones políticas, la encuesta evalúa las opiniones que los gerentes y ejecutivos tienen sobre el clima político, económico y de negocios en general, la política gubernamental para el sector, el régimen tributario, barreras comerciales y fiscales, el sistema jurídico, el marco regulatorio, la calidad de la infraestructura (carreteras, ferrocarriles, acceso a la energía, etc.), las regulaciones ambientales, las posibilidades de desarrollo, la incertidumbre en reclamos sobre las tierras, los acuerdos y conflictos laborales, la existencia de una base de datos geológicos, entre otros ítems.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Auto-electrico-1024x663
# 
| 10/14/2023

Argentina y la transición energética mundial: minería, litio, baterías y movilidad eléctrica

Raúl Bertero, presidente del CEARE y vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, analiza el rol que tendrá la actividad minera y la posibilidad que se le presenta a la Argentina en cuanto a la transición energética.
AOG-Dia-4-Foto-Dan-Damelio1-1-1024x683
# 
| 09/25/2023
En más de sus 50 años de trayectoria, la constructora se ha ido consolidando en proyectos EPC de construcción civil, energía, minería y tratamiento de aguas. En la actualidad posee iniciativas vinculadas con la generación térmica y renovable, producción, aporte y refinación de gas y petróleo, y agroindustria.
ausenco
| 09/22/2023
Eldridge, Brightstar Capital Partners («Brightstar»), y Claure Group han firmado un acuerdo para adquirir una participación mayoritaria de Ausenco, proveedor de servicios de ingeniería y consultoría para la industria de los minerales y metales.
Albanesi
# 
| 07/28/2023
La empresa informó el repago total de la deuda emitida para financiar su plan de expansión 2017/2020 que había sido emitido hace siete años con Generación Mediterránea y Central Térmica Roca.
WordPress Lightbox