PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El FREBA continúa consolidando la expansión de potencia del Sistema Eléctrico de la Provincia en Buenos Aires
19 de mayo
2024
19 mayo 2024
El Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires (FREBA) a través del FITBA desembolsó en las últimas dos décadas unos 338 millones de dólares para llevar a cabo la expansión del sistema de transporte eléctrico provincial. La inversión sirvió para instalar 450 kilómetros de líneas de alta tensión y ampliar más de 70 estaciones transformadoras.
Escuchar este artículo ahora

El Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires (FREBA) a través del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico en la Provincia de Buenos Aires (FITBA) -con el que se solventan los costos originados en la ampliación de red de transporte- impulsó la expansión del sistema de transporte eléctrico provincial mediante una inversión de 338 millones de dólares desde su creación hace más de 20 años**.

Los desembolsos se utilizaron para promover la instalación de 450 kilómetros de líneas de alta tensión, la ampliación de más de 70 estaciones transformadoras y la creación de 12 nuevas que aportan adicionalmente 1850 MVA de potencia al sistema eléctrico provincial.

Según destacaron desde el Foro “esta inversión estratégica no solo fortalece la infraestructura existente, sino que también permitirá un avance significativo en la eficiencia y la cobertura del servicio eléctrico, beneficiando a millones de habitantes y potenciando el crecimiento económico regional”.

Asamblea anual

La reciente Asamblea Anual Ordinaria y Extraordinaria del Foro -conformado por 200 cooperativas eléctricas y las cuatro distribuidoras de energía de DESA- fue realizada el pasado jueves 16 de mayo en la Ciudad de Salto. “La gran concurrencia de representantes de las cooperativas y distribuidoras provinciales, y de las distintas federaciones de cooperativas eléctricas -APEBA, FEDECOBA, CRECES, FICE, FACE y FECOOSER-, ponen de manifiesto el compromiso y la relevancia del FREBA en el trabajo colaborativo para el cumplimiento de objetivos comunes fijados por la planificación centralizada en conjunto con la subsecretaría de Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires vinculados con el crecimiento y la expansión de potencia del sistema eléctrico provincial”, precisaron.

En función de lo consensuado entre los representantes -y por unanimidad- se propuso la continuidad de los actuales cargos directivos del Foro, eligiéndose nuevamente al Dr. Fernando Agustín Pini como presidente; Ing. Juan Carlos Simunovich como vicepresidente; al Cdor. Dr. Gustavo Piuma Justo como secretario general; y el Cdro. Walter Valle como tesorero; entre otros. La apertura de la Asamblea estuvo a cargo de personalidades destacadas de la comunidad saltense y del sector eléctrico. Del acto formaron parte, junto a las autoridades del FREBA: el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, el intendente del Partido de 25 de Mayo, Ramiro Egüen; y el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Salto, Oscar Norberto Trotta.

** El texto de esta nota fue modificado con posterioridad a su publicación inicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 02/27/2025
Nicolás Arceo, director de Economía y Energía, y Ernesto Díaz, vicepresidente senior de Rystad Energy, debatieron sobre qué año tendrá por delante el sector energético en materia de inversión, actividad, proyectos e infraestructura en Vaca Muerta, en el marco de Forecast 2025, programa especial con el que EconoJournal inauguró una nueva temporada de producciones audiovisuales en su canal de YouTube.
| 02/21/2025
Referentes del sector, empresas globales e inversores se reunirán para analizar las oportunidades de la Argentina en el sector energético. En la jornada se hará foco en la energía solar, eólica, hidrógeno y almacenamiento energético.
| 02/14/2025
El programa tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la energía, humanizando el rol de ésta y poniendo a las personas en el centro de la transición energética. El programa se desarrollará de manera virtual.
| 12/12/2024
En esta nota de opinión, Verónica Tito, abogada, magister en Gestión de la Energía y consultora en Regulación Energética, Transición y Sustentabilidad en Akribos Energy, advierte sobre los pormenores de fijar una normativa ambiental respecto a los hidrocarburos y la dispersión que existe en la Argentina en cuanto a las leyes ambientales que rigen en al actualidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS