˖   
Importación de gas
Enarsa le sacó a YPF el control de la terminal de gas de Bahía Blanca
19 de marzo
2017
19 marzo 2017
La empresa estatal rescindió el contrato de operación de la planta ubicada en el puerto de Bahía Blanca que beneficiaba a YPF. La medida se hará efectiva recién en enero de 2018.
Escuchar nota

La conducción de Enarsa tomó la decisión de rescindir el contrato que tenía YPF para operar la terminal regasificadora de Gas Natural Licuado (GNL) de Bahía Blanca. La medida se implementó en diciembre, pero aún no había trascendido, según confirmaron a EconoJournal allegados a la empresa estatal de energía.

YPF controla desde 2008 –cuando entró en funcionamiento- la planta de regasificación montada en el muelle de MEGA, en el puerto de la localidad bonaerense. Allí se descargan la mayor cantidad de cargamentos de GNL que importa la Argentina.

Enarsa rescindió ese contrato que beneficiaba a la petrolera que preside Miguel Gutiérrez, aunque la decisión se hará efectiva en enero de 2018. Para eso, era necesario notificar a YPF con un preaviso de 12 meses; paso que se cumplió formalmente a fines de diciembre pasado.

YPF cobra a razón de US$ 1,40 por millón de BTU por la regasificación de cada barco de GNL que arriba a la terminal. De ese monto obtiene su remuneración correspondiente a la operación de la planta. En Enarsa, cuyo titular es Hugo Balboa, un ejecutivo de máxima confianza del ministro Juan José Aranguren, consideran que esa tarifa podría ser más barata. La revocación del contrato que favorecía a YPF se explica fundamentalmente a partir de esa concepción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS