Destacadas – Wide 1

Cánon por nuevos contratos
Los intendentes neuquinos recibieron $120 millones por la extensión de concesiones
Mié8
febrero 2017
08 febrero 2017
El cánon petrolero derivado de la renegociación de contratos les dejó a los intendentes del mayor distrito energético del país una suma millonaria por coparticipación.
Escuchar audio de la nota

La extensión anticipada de concesiones petroleras suele despertar polémica. Sus críticos sostienen que esa clase de prácticas les permite a las compañías asegurarse su futuro con mucha antelación, mientras que el sector privado asegura que es la única manera de sostener inversiones millonarias en los yacimientos. Si les preguntaran a los intendentes neuquinos, es probable que se inclinen por continuar con la definición anticipada de los contratos. Al menos eso dejan entrever los números del Ministerio de Economía e Infraestructura de esa provincia.

Entre enero y septiembre del año pasado, según las últimas cifras disponibles, los municipios del principal pulmón energético del país (no sólo produce petróleo y gas, sino también electricidad) recibieron $ 119,8 millones en concepto de coparticipación por el cánon extraordinario por la renegociación de concesiones petroleras. Esa cifra representa un incremento absoluto superior al 32% en comparación con el comportamiento de ese ítem en el mismo período del año pasado.

El canon extraordinario se convirtió, con esos números, en la segunda entre las mayores fuentes de ingresos por coparticipación a municipios. Representa el 4,1% de esa clase de recursos, lejos del 91,1% por coparticipación bruta, pero por por encima, por ejemplo, del Fondo Federal Solidario, la partida que se compone de las retenciones a la exportación de soja que estableció la ex presidenta Cristina Kirchner.

Situación fiscal

Según un informe de Asap, los recursos totales de Neuquén crecieron un 33,7% en los primeros nueve meses del año pasado, mientras los gastos totales se expandieron en menor medida (30,2%). Eso “determinó una mejora en el resultado financiero registrado respecto al mismo período del 2015. En efecto, el déficit financiero pasó de $2.155,2 millones en 2015 a $1.983,7 millones en 2016 (en relación a los ingresos totales, el déficit fue de 9,3% al tercer trimestre de 2015 y de 6,4% en 2016)”, completó el organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023

Pluspetrol avanza en la construcción de una planta estratégica en Vaca Muerta

Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023
En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
WordPress Lightbox