Buscan resolver el déficit de ese insumo
Nueve de cada $10 en subsidios a petroleras irán a estimular la producción de gas
8 de febrero
2017
08 febrero 2017
Las grandes petroleras recibirán al menos $ 12.766 millones, que ya están presupuestados. Las de menor producción sumarán $ 1.416 millones.
Escuchar este artículo ahora

Puestos en una hoja de cálculo, los números oficiales que maneja el Gobierno para orientar la actividad económica este año parecen hablar por sí mismos, por ejemplo, en el sector de hidrocarburos.

En un marco político que promociona la reducción del déficit fiscal a través de un achicamiento paulatina del gasto público, tal como sostuvo el presidente Mauricio Macri e insistió el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el sector petrolero recibirá en 2017 transferencias millonarias por parte del Estado con un objetivo específico: apuntalar la producción nacional de gas, el principal insumo de la matriz energética local, que hace notar su escases, en especial en los meses de invierno.

De los $ 16.000 millones que tiene disponibles este año el denominado programa 29 (Planificación y coordinación estratégica del plan nacional de inversiones hidrocarburíferas), casi $ 14.000 millones estarán destinados a esa tarea. De ese total, a su vez, $ 12.766 millones irán específicamente al Programa de Estímulo a la Inyección de Excedente de Gas Natural, más conocido como Plan Gas. Se trata de una creación del kirchnerismo que continuó el macrismo y tiene como objetivo garantizarle un precio mínimo al gas nuevo que producen las grandes petroleras del país, con YPF a la cabeza.

Otros $ 1.416 millones irán a cubrir un programa de similares características, pero hecho a medida de compañías con menor volumen de producción. Así surge de números oficiales.

Los subsidios a la oferta de gas, que quedan en manos de algunas de las mayores petrolerlas del país (a la empresa de mayoría accionaría estatal se suman otras, como la francesa Total) es parte de la apuesta oficial, liderada por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, de reducir paulatinamente la dependencia argentina de la importación de gas. Si bien en la actualidad los precios bajos del crudo y sus derivados le trajeron alivio a las cuentas públicas, las fuertes erogaciones para improtar energía fueron uno de los problemas que enfrentó el kirchnerismo y condujeron al cepo cambiario, padre del cierre de la economía.

Pese a los fuertes subsidios que recibirán este año las petroleras y el aumento de tarifas previsto para 2017, las mayores subvenciones seguirán en cabeza de los usuarios domiciliarios de electricidad. Este año, el Estado los subsidiará con casi $ 100.000 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
| 03/11/2025
El ejecutivo de Harbour Energy adelantó que la compañía busca obtener nuevas áreas en Vaca Muerta luego de la adquisición el año pasado de los activos de Wintersahall Dea. Uno de los objetivos es el crecimiento en la ventana de shale oil de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS