˖   
Conflicto de intereses en el Estado
El Gobierno intimó a YPF a ceder el control de Metrogas
10 de febrero
2017
10 febrero 2017
El ente regulador comunicó a Metrogas que deberá “adaptar su composición accionaria” a la Ley 24.076, que prohíbe que una petrolera como YPF controle a una compañía distribuidora.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno intimó a YPF a reducir su participación en Metrogas, la mayor distribuidora de gas de la Argentina. Lo hizo a través de una nota enviada por el Enargas a Metrogas, según comunicó la empresa en un comunicado que le mandó a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El ente regulador, que funciona bajo la intervención de David Tezanos, solicitó a la compañía gasífera “adaptar la composición accionaria de la sociedad en consonancia con el plazo previsto en la Ley de Emergencia y en cumplimiento con el artículo 34 de la Ley 24.076”.

YPF se quedó con el control de Metrogas en abril de 2013, cuando adquirió la totalidad de las acciones de Gas Argentino S.A. (GASA), que es el titular del 70% de las acciones de la distribuidora. La petrolera compró el 54,6% de GASA que estaba en poder de British Gas (BG). Sin embargo, la operación quedó bajo la lupa de distintos actores de la industria –tanto privados como abogados y especialistas en Derecho Administrativo-, que denunciaron que YPF violentó los preceptos de la Ley 24.076, que busca limitar que un productor de gas controle una empresa distribuidora a fin de evitar un accionar monopólico.

El Enargas avanzó ahora con esa misma interpretación. Por lo que YPF deberá desprenderse –o al menos reducir- de su participación en Metrogas. Lo que se inicia es un proceso que no tiene plazos o fecha de finalización.

Uno de los puntos que resta aclarar es el alcance del texto de la Ley 24.076.  Es que si bien esa normativa, sancionada en 1992, impide a una empresa productora y transportadora como es YPF asumir el control de una compañía distribuidora como Metrogas, no está claro si la petrolera está obligada a desprenderse de toda su participación. “Podría conservar un porcentaje de las acciones y vender otra parte para ceder el control. Tal como sucedía cuando British Gas contaba con la mayoría de GASA”, precisó a EconoJournal un abogado que asesora a empresas petroleras.

La situación está llena de paradojas. Por ejemplo Tezanos, actual timón del Enargas, fue el mayor referente de YPF en temas gasíferos hasta fines de 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/11/2025
El ejecutivo aseguró que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, una megaobra de oleoducto y terminal portuaria, está avanzando según lo previsto. “Vamos a lograr financiar el 70% del proyecto. Esa ya es una realidad desde el punto de vista financiero, mientras que, desde el punto de vista operativo, la obra ya se está concretando en el terreno”. Reconoció que la parte onshore y offshore de la terminal es una de las más críticas.
| 06/11/2025
El CEO de Metrogas, Sebastián Mazzucchelli, y el CEO de Naturgy, Gerardo Gómez, evaluaron el impacto positivo que la recientemente aprobada revisión quinquenal tarifaria tendrá en los planes de dos de las principales distribuidoras de gas del país.
| 06/06/2025
El acuerdo preliminar firmado en Roma ratifica la relación estratégica entre ambas compañías e implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta, el transporte y licuefacción.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS