˖   
El futuro de la distribuidora
Metrogas: YPF asegura que defenderá los intereses de sus accionistas
15 de febrero
2017
15 febrero 2017
La petrolera reestatizada contestó que “requerirá y analizará los antecedentes del requerimiento (del Enargas) y en función de ello adoptará las acciones necesarias en defensa de sus intereses y el de sus accionistas”.
Escuchar este artículo ahora

YPF contestó con una nota a la CNV el requerimiento del Enargas para que reduzca su participación accionaria en Metrogas, la mayor distribuidora de gas del país. El ente regulador intimó esta semana a Metrogas a “adaptar su composición accionaria” a lo ordenado por la Ley 24.076, que prohíbe que exista una vinculación societaria relevante entre un distribuidor y un productor o transportista de gas, a fin de evitar la integración vertical de un solo jugador.

La petrolera reestatizada –que es propietaria de GASA, controlante del 70% de la distribuidora- aseguró que “requerirá y analizará los antecedentes del mencionado requerimiento y en función de ello adoptará las acciones necesarias en defensa de sus intereses y el de sus accionistas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
| 07/01/2025
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS