PROYECTO ANDES
YPF recibió más de 60 ofertas por sus campos maduros
7 de junio
2024
07 junio 2024
La petrolera bajo control estatal informó los avances del Proyecto Andes, el proceso de venta y cesión de 55 áreas convencionales. La compañía recibió más de 60 ofertas de más de 30 compañías nacionales e internacionales.
Escuchar nota

YPF informó que hoy se cerró la instancia de recepción de ofertas para sus bloques convencionales y que en este proceso competitivo recibió más de 60 ofertas de más de 30 compañías nacionales e internacionales.

Durante las próximas dos semanas, la petrolera bajo control estatal analizará las propuestas recibidas e iniciará las negociaciones finales tendientes a la firma de los acuerdos para la transferencia de los activos durante el segundo semestre.

Proyecto Andes

“Todo este proceso lo lleva adelante el Banco Santander junto a YPF como forma de garantizar la transparencia e independencia de las decisiones que se tomen”, remarcaron desde la compañía. El Proyecto Andes se extiende a 30 áreas convencionales agrupadas en 11 clústeres ubicadas en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut.

Es de destacar que todos los clústeres recibieron ofertas y generaron interés por las empresas participantes. Esta iniciativa es uno de los cuatro ejes del plan estratégico de YPF y busca optimizar el portafolio del Upstream, concentrando la inversión en aquellas áreas convencionales y no convencionales que generen mayor valor para la compañía y sus accionistas y sean más acordes a su escala.

2 Responses

  1. En su debido momento se deberá revisar el comportamiento de la Gerencia de YPF y de sus auditores externos en este proceso de desinversión de activos petroleros. El sospechoso y gigantesco cargo a resultados por la desvalorización de las áreas en venta, producto de impairment tests que insólitamente dieron resultados tan distintos en años anteriores (los cuales fueron validados en esos años por su ejecutivo máximo de finanzas Sr Lew, en sus Sarbanes Oxley statements, y por el auditor externo, Deloitte & co) puede afectar los intereses de los accionistas, mayoritarios y minoritarios. Los EECC y las notas de los auditores describen la metodología del ajuste, pero no dan precisiones sobre el calculo, área por área, del enorme ajuste. Tampoco se mencionan expresamente los hechos materiales nuevos que pudieran haber afectado el valor de los activos, tanto en sus flujos positivos como negativos de fondos. Es imprescindible que se de a conocer los supuestos y bases del ajuste, el detalle del calculo del ajuste, así como, y a moneda constante, los valores de libro de cada área ajustada, ANTES Y DESPUES del ajuste, así como los valores en los cuales se realizara la transacción de venta de estas áreas.

    1. Coincido. Pero amplío algo, más allá del interés de los accionistas está el interés nacional, el de nuestra Patria. Atte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS